Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
28 de marzo (Axis negocios) -- El mercado laboral en México mantuvo en febrero la fortaleza que sorprendió a los analistas en 2024, eso sí, consolidándose como uno de los indicadores productivos de mejor desempeño.
La tasa de desocupación en el país, como porcentaje de la población económicamente activa (PEA), subió 0.04 puntos porcentuales para ubicarse en 2.65% en febrero, en cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) provenientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
“La población ocupada alcanzó 59.2 millones de personas (97.5% de la PEA): un descenso anual de 236 mil personas”, escribió en un comunicado la institución responsable de recabar estadísticas económicas en el país.
El indicador mostró su mayor nivel en tres meses, aunque solo está 0.21 puntos porcentuales por encima de su mínimo histórico, alcanzado en octubre, y empató las expectativas de los analistas encuestados por Infosel, quienes esperaban que la tasa de desocupación se ubicara en 2.7%.
De esta forma la tasa de desempleo en México ligó 28 meses debajo de 3%, durante los cuales ha roto en siete ocasiones su piso histórico.
“Los resultados de hoy dejan una lectura mixta sobre el estado que presenta el mercado laboral del país”, escribieron en un reporte Janneth Quiroz y Rosa M. Rubio, analistas de Monex Casa de Bolsa.
Para las especialistas, si bien la tasa de desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos, la participación laboral es frágil.
La tasa de participación laboral, que mide la PEA como porcentaje de la población de 15 años y más, se ubicó en 59.1%, lo que representó su nivel más bajo desde febrero de 2022.
“En este sentido, se agregan señales de cautela para el empleo para los meses próximos, ante un menor impulso en la incorporación al mercado laboral”, escribieron Quiroz y Rubio.
Al observar el desempeño del mercado laboral en cifras originales o sin ajuste estacional, la tasa de desocupación nacional descendió de 2.7 a 2.5% en febrero, el equivalente a 1.5 millones de personas.
Los analistas encuestados esperaban que la tasa de desocupación se mantuviera sin cambios en 2.7% en febrero, en cifras anuales y originales.
La persistencia del bajo desempleo probablemente se apoya en los puestos formales en las empresas privadas, que en febrero presentaron su mayor avance en cuatro meses, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para renovar el récord en el número total de plazas.
Durante febrero la tasa de subocupación nacional, o la que registra el número de personas que tuvieron necesidad de trabajar y cuentan con disponibilidad, bajó 0.39 puntos porcentuales a 6.8% de la PEA --en la serie desestacionalizada-- o el equivalente a 3.7 millones de personas.
La subocupación de México retrocedió por tercera ocasión en cuatro meses y alcanzó su menor nivel desde febrero de 2019, o hace seis años.
En tanto, la tasa de informalidad cayó 0.02 puntos porcentuales en el segundo mes para ubicarse en 54.42% de la PEA o el equivalente a 32.3 millones de personas, agregó Inegi.
* César Enrique Pérez colaboró con esta historia
Fecha de publicación: 28/03/2025
Etiquetas: México economía tasa desempleo febrero Inegi ocupación