Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
6 de ene. (Axis negocios) -- La venta de vehículos en México concluyó 2024 con un crecimiento cercano a doble dígito, tal como era esperado por la industria y pese a que en la segunda mitad del periodo e incluso durante diciembre hubo señales de debilidad por una actividad económica que se desacelera.
La distribución de autos ligeros en el país aumentó 9.8% en el año completo comparado con 2023, al pasar de un millón 364 mil unidades comercializadas el año pasado a un millón 497 mil en 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de un comunicado.
De esta forma la venta de automóviles registró su cuarto avance anual consecutivo y enlazó los dos mejores de los últimos ocho años. Además, por número de unidades, 2024 se posicionó como el tercer mejor año de la historia solo por detrás de 2016 y 2017.
Aunque fue positivo, el número final del año quedó ligeramente debajo del millón 501 mil unidades que proyectaba la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y que hubiera significado un crecimiento de 10.7%.
El culpable de esa pequeña diferencia podría ser diciembre, que con un crecimiento de 1.9% fue el segundo peor dato para la venta de vehículos de los últimos 29 meses (únicamente por arriba de lo reportado en septiembre, cuando cayeron 1.2%).
De hecho, el volumen de venta de diciembre no fue el más alto para un año por primera vez desde 1996 o durante 28 años. Eso lo posicionó como el cuarto mejor diciembre de la historia, siendo que los 11 meses previos se colocaron en segundo o tercer lugar.
El desempeño de las ventas de automóviles parece coincidir con el de una economía que en general, pese a probablemente crecer en el año completo, recibió constantes degradaciones de previsiones por parte de los expertos.
Incluso el dato de diciembre también se alinea con la expectativa de que la actividad productiva del país perdería impulso en el último tramo del año.
Pese a ello AMDA, antes de conocer el dato de diciembre, mantuvo los últimos meses una nota de optimismo sobre la comercialización de vehículos ligeros, al considerar que las crisis más recientes, como la menor demanda por la pandemia o la falta de semiconductores, quedaron atrás para entrar en una fase de expansión.
El año que recién terminó significó el primero en que cada uno de los meses superó a su similar de 2019, o el año de referencia previo a la contingencia sanitaria por covid-19.
Un consumo privado que, apoyado en factores como remesas que se dirigen a un año récord y un desempleo que se niega a alejarse de mínimos históricos, se ha tambaleado pero se mantiene cerca de su mejor nivel histórico, ha apoyado esa perspectiva.
El 2025 también será un año de desaceleración económica, de acuerdo con las estimaciones de analistas privados, no obstante, la venta de autos tiene de su lado algunos factores favorables, como la reducción de tasas de interés.
Para el cuarto trimestre del año la comercialización de vehículos sumó 417 mil unidades, cantidad 7.6% que durante el mismo periodo de 2023 y la más elevada para un mismo lapso en siete años.
El crecimiento porcentual del último tramo del año fue el más tenue en 10 trimestres.
Para el año completo Nissan permaneció como la automotriz con mayor participación de mercado en el país con 17% de todas las unidades vendidas. General Motors conservó el segundo lugar con 13.7%, mientras que Grupo Volkswagen quedó en tercer puesto con 11.8%.
El fabricante alemán presentó la mayor subida de ventas de 2024 entre las tres principales (18.2%), seguida de la estadounidense (11.4%), mientras que la japonesa reportó un incremento de 5.8%.
Inegi dará a conocer el jueves las cifras de producción y exportación de vehículos ligeros.
* César Pérez contribuyó con la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 06/01/2025
Etiquetas: Mexico economia ventas autos AMDA AMIA