Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
23 de dic. (Axis negocios) -- La economía de México abrió el cuarto trimestre con uno de sus mayores tropiezos en lo que va del año y perdió el impulso observado en el periodo previo, una situación que refuerza la expectativa de desaceleración económica para este año y durante 2025.
En octubre, la economía nacional reportó una contracción mensual de 0.7%, su mayor caída desde enero de este año, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Al observar el desempeño por sectores, las actividades primarias tuvieron un descenso de 2.6% mensual en el periodo, las secundarias disminuyeron 1.2% y las terciarias no registraron variación.
Los expertos consideran que estas cifras difícilmente mejorarán en los próximos meses por una serie de vientos en contra, desde el efecto rezagado de la política monetaria restrictiva hasta una inflación aún elevada, junto con la incertidumbre que generan las políticas proteccionistas del próximo gobierno en Estados Unidos y los cambios legislativos en México.
“Las cifras presentadas hoy confirman una frágil tendencia en el crecimiento económico, la cual estimamos que prevalecerá en los últimos meses de 2024 y a lo largo de 2025”, escribió Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, en un reporte. “La erosión en el marco institucional y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca aumentan la incertidumbre sobre el panorama”.
Para los analistas, aún hay algunos factores que podrían impulsar a la actividad económica, principalmente la solidez del consumo por la fortaleza del mercado laboral, los aumentos salariales y las transferencias del gobierno. Sin embargo, es posible que esos impulsores no basten para ver un repunte significativo en los próximos meses.
De hecho, la expectativa del consenso es que el crecimiento se desacelere a 1.6% este año y 1.2% en 2025, con la posibilidad de ver una debilidad aún mayor el próximo año si los riesgos en el frente político se concretan, de acuerdo con la encuesta quincenal de expectativas de Citi Research.
“El 2025 va a ser un año de retos muy importantes y, en caso de no lograr administrarlos correctamente, podríamos caer en una situación de un año turbulento para los negocios, las finanzas y la economía”, dijo en conferencia José Domingo Figueroa, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
En cifras anuales y sin ajuste estacional, el IGAE creció 0.7% frente a octubre de 2023, su cuarto incremento consecutivo, dijo Inegi, que es el organismo responsable de recolectar la información económica y social de México.
El desempeño de la economía nacional en el décimo mes del año incumplió con las expectativas de una caída mensual desestacionalizada de 0.5% y estuvo por arriba del incremento a tasa anual de 0.6% que esperaban los analistas encuestados por Infosel.
Un año antes, en octubre de 2023, el IGAE tuvo un avance de 0.3% mensual desestacionalizado y un incremento de 4.77% anual en su serie original.
* Dassaev Rodríguez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 23/12/2024
Etiquetas: México IGAE octubre economia Inegi