Algunas empresas consideran que tendrían que aplicar ajustes ante una posible reducción de jornada laboral. Foto Oxxo
Algunas empresas consideran que tendrían que aplicar ajustes ante una posible reducción de jornada laboral. Foto Oxxo

24 de oct. (Axis negocios) -- Las grandes empresas del sector consumo y minoristas de México ya están revisando las acciones que tendrían que adoptar ante los potenciales cambios laborales en el país, como la iniciativa para reducir la jornada laboral de 40 a 48 horas, algo que paliarían con modificaciones de turnos, o bien, contrataciones que eventualmente podrían impactar sus costos.

     Todavía no hay mucha claridad en ello, no obstante, el panorama podría eventualmente tornarse retador en momentos de desaceleración económica que mermarían el consumo en México en 2025, porque ello dificultaría el traspaso de los costos.

     “De implementarse todas las reformas laborales propuestas, estos cambios impactarán en nuestros costos operativos, requerirán ajustes en los turnos laborales”, señaló Gerardo Canavati Miguel, director financiero de Grupo Herdez, en llamada con analistas e inversionistas con motivo de los resultados financieros del tercer trimestre de 2024 de la compañía “Porque recuerden, a pesar de intentar mitigar . . . el año 2025 parece muy desafiante en un entorno de consumo más suave”.

     Herdez, uno de los principales productores de alimentos procesados del país, cuenta con alrededor de 650 puntos de venta de sus marcas de cafeterías Cielito Querido Café, las de dulces Chilim Balam y las de helados Moyo y Nutrisa, de acuerdo con datos a septiembre.

      La iniciativa para reducir la jornada laboral semanal fue presentada la legislatura pasada por la entonces diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Susana Prieto Terrazas, no obstante, quedó pendiente su discusión. Este fin de semana, fue retomada por el diputado del Partido del Trabajo (PT) Alejandro Aguilar López, y fue remitida para su análisis a la Comisión de Puntos Constitucionales.

     De igual manera, la propuesta es parte de los 100 compromisos de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha dicho que la implementación sería paulatina.

     En ese mismo sentido, la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, que pertenece al conglomerado Fomento Económico Mexicano (Femsa), también reconoció recientemente que en caso de que se concrete la reducción de la jornada laboral realizarían ajustes operativos en los horarios como cualquier otra empresa y contratarían a más colaboradores que cubrieran esas horas adicionales, cumpliendo con la regulación.

     Oxxo cuenta con alrededor de 23 mil tiendas en México, y genera más de cinco mil 600 nuevas oportunidades laborales al año, de acuerdo con su página.

     Por su parte, este 24 de octubre, Grupo Comercial Chedraui, una de las tres principales cadenas de supermercado del país, se dijo preparada para afrontar una eventual reducción de la jornada laboral semanal.

     Anteriormente, a finales de 2023, Alsea, el mayor operador de restaurantes en América Latina y Europa, agregó que podría registrar un impacto en sus costos laborales por ese mismo motivo, aunque la empresa dueña de los restaurantes Vips ya opera con un esquema de 40 horas laborales en Sudamérica y en otros puntos de Europa.

     Las empresas ya se han enfrentado a otros cambios que les han generado costos, como lo fue el aumento del salario mínimo del 20%, que comenzó a implementarse en el país con el arranque de 2024.

 


Fecha de publicación: 24/10/2024

Etiquetas: Herdez consumo alimentos Oxxo Femsa Alsea Chedraui jornada laboral