Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
23 de jul. (Axis negocios) -- Tesla, el fabricante estadounidense de autos eléctricos, puso en duda la construcción de la planta que anunció hace más de un año en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, debido a la posibilidad de que el candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles a los vehículos armados en territorio mexicano, lo que haría inviable una inversión en el país.
A finales del año pasado, la empresa advirtió que la construcción de su gigafactory en Nuevo León avanzaría a un ritmo más lento por la incertidumbre asociada a factores macroeconómicos, pero esta es la primera vez que plantea dudas por la política comercial de Trump en caso de regresar a la Casa Blanca.
Elon Musk, el fundador y director ejecutivo de la compañía, dijo que esperarán hasta después de las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos para evaluar la continuidad del proyecto.
“Creo que tenemos que ver dónde vamos a estar después de las elecciones. Trump ha dicho que impondrá fuertes tarifas a los vehículos producidos en México, así que no tendría sentido invertir mucho ahí si ese es el caso”, dijo Musk en la llamada con inversores y analistas para discutir los resultados del segundo trimestre. “Vamos a tener que ver cómo van las cosas políticamente”.
Desde antes de la advertencia de Musk, algunos dudaban sobre la construcción de la planta por el entorno retador que enfrenta Tesla, el avance casi nulo del proyecto y otros indicios, como la eliminación de las ofertas laborales que abrió en México hace un par de meses, pese a que la dirección y el gobierno mexicano habían insistido sobre su continuidad en reiteradas ocasiones.
Musk aclaró que, si bien el proyecto en Nuevo León se encuentra detenido, Tesla está incrementando “significativamente” su capacidad en sus otras fábricas. A principios de año dijo que fabricaría su vehículo de próxima generación en su planta de Austin, Texas, antes de llevar la producción a otros lugares como México.
Entre abril y junio, las ganancias de la empresa registraron su segunda caída trimestral consecutiva con un desplome de 45%, ya que está lidiando con una menor demanda de los consumidores y una competencia creciente en el segmento de autos eléctricos, sobre todo de rivales chinos.
Las ganancias por acción del trimestre se ubicaron en 52 centavos e incumplieron las expectativas de los analistas encuestados por LSEG, que proyectaban una utilidad de 62 centavos.
Por su parte, las ventas del periodo subieron 2% a 25.5 mil millones de dólares, gracias a un desempeño positivo del negocio de almacenamiento de energía, que ayudó a compensar una caída de 7% en los ingresos del sector automotriz.
Musk dijo que el trimestre fue desafiante, pues muchos competidores aumentaron los descuentos que ofrecen en los precios de sus autos, lo que ejerce presión sobre el negocio de Tesla. Sin embargo, espera que esta situación empiece a mejorar hacia adelante.
“No vemos esto como un problema a largo plazo, sino realmente como un plazo bastante corto”, explicó el directivo.
Las acciones de Tesla cayeron cerca de 10% en operaciones posteriores al cierre de los mercados.
Te puede interesar:
Alphabet eleva 14% ingresos en el trimestre pese a que YouTube incumplió expectativas
Probabilidad de barrida republicana en EUA aumenta, también riesgos para México
Trump plantea arancel de 100% a autos chinos fabricados en México
Fecha de publicación: 23/07/2024
Etiquetas: Tesla construcción planta México aranceles Trump reporte 2T24 ingresos ganancias empresas