Fibra Macquarie dijo que seguirá dialogando con sus inversionistas para discutir todos los asuntos pertinentes a su propuesta de combinación con Terrafina. Foto Fibra Macquarie
Fibra Macquarie dijo que seguirá dialogando con sus inversionistas para discutir todos los asuntos pertinentes a su propuesta de combinación con Terrafina. Foto Fibra Macquarie

12 de jun. (Axis negocios) -- Los dueños del fideicomiso inmobiliario Fibra Macquarie decidieron no dar su respaldo a la oferta pública de adquisición que la compañía planeaba lanzar por su competidor Terrafina; no obstante, aún se mantiene en la contienda en la que también hay otros cinco interesados.

     En la asamblea del 10 de junio, 46% de los tenedores de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI’s) asistentes votó a favor de la transacción, en tanto, 32% se abstuvo de votar, de acuerdo con lo dicho por Macquarie en un comunicado. Aunque no lo mencionó, probablemente el 22% restante se opuso a la operación.

     "Fibra Macquarie entiende que, a partir de las recurrentes conversaciones con sus inversionistas, un gran número de abstenciones fueron el resultado de la búsqueda de mayor claridad por parte de los inversionistas con respecto al tratamiento fiscal de la operación", explicó como el principal motivo por el que sus tenedores dudaron en respaldar la operación.

     Como respuesta, la fibra obtuvo una opinión de su asesor fiscal, la firma Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, al respecto de las implicaciones que derivarían de una oferta pública de adquisición por los títulos de Terrafina.

     Entre otras cosas, la opinión del asesor señala que el intercambio de certificados entre Fibra Macquarie y Terrafina cumpliría con los requisitos del artículo 187 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, así como las disposiciones del articulo 188 --relacionado con exenciones-- de la misma en tanto no se deslisten del mercado.

     El tema fiscal se ha hecho presente en más de una de las ofertas, provenientes de seis interesados, que buscan adquirir o combinar sus negocios con Terrafina, la cual aprobó, a principios de año, transacciones que superen 10% de su capital.

     Fibra Prologis también obtuvo una opinión fiscal, de parte de Deloitte, en la que concluyó que el eventual desliste de Terrafina del mercado bursátil, como parte de su oferta pública de adquisición (OPA), no generaría consecuencias fiscales.

     En tanto, Fibra MTY transformó su oferta a la transmisión de la totalidad de sus activos inmobiliarios a Terrafina, lo que dijo que permitiría una mayor eficiencia en los gastos de cierre e impuestos en comparación con una adquisición de propiedades de Terrafina por parte de Fibra MTY.

     La oferta de Fibra Macquarie contempla adquirir hasta 100% de los CBFI’s de Terrafina, a través del intercambio de 1.05 CBFIs propios por cada uno de los de Terra, calculado con base en el valor neto de los activos.

     "La operación representaría una fusión entre pares dando como resultado la creación de una plataforma líder en el sector inmobiliario industrial en México", dijo la fibra en la presentación para sus accionistas previo a la asamblea del lunes. "La oferta representa una propuesta competitiva y atractiva en comparación con otras ofertas que se han hecho públicas en el mercado".

     Con base en el cierre de las inmobiliarias del martes, la oferta de intercambio de Macquarie estaría dando un valor individual de 32.5 pesos a los títulos de Terrafina, 14.1% debajo de su cotización en el mercado.

     Fibra Macquarie también propuso en asamblea, y no obtuvo apoyo suficiente, para la emisión de hasta mil 200 millones de títulos, que servirían para concretar la oferta de intercambio. Pese a ello, no ha perdido la esperanza de ejecutar la transacción por Terrafina.

     "Fibra Macauqrie sigue viendo los méritos en la operación propuesta y tiene la intención de continuar dialogando con sus inversionistas para discutir la opinión fiscal adjunta y cualquier otro asunto pertinente relativo a la transacción", agregó en su comunicado. 

     El mismo día en que los tenedores de Fibra Macquarie descartaban respaldar la oferta por Terrafina, el fondo de inversión estadounidense Blackstone reveló que es uno de los dos postores que se mantenían anónimos en la contienda, y activó una oferta pública de adquisición totalmente liquidable en efectivo.

     Ese mismo día, Fibra Prologis, otro de los postores, amplió el plazo de la oferta pública de adquisición al 21 de junio, una semana más a la fecha de finalización prevista inicialmente. Aunado a ella, la oferta de Fibra Uno, que plantea la separación de sus activos industriales para combinarlos en una nueva entidad con Terrafina y otro portafolio de inmuebles tiene una vigencia de 45 días naturales a partir del 24 de mayo.

     Fibra MTY, por su parte, dijo en entrevista con Infosel/ Axis negocios que su oferta no está sujeta a un tiempo determinado.

     Terrafina ha dicho que no está a la venta y está enfocada en sus planes de crecimiento a partir de la internalización de su administración, no obstante, no está cerrada a las ofertas de los distintos postores para dar oportunidad de evaluarlas a sus dueños.

 

*Dassaev Rodríguez y Francisco Delgado colaboraron en esta historia


Fecha de publicación: 12/06/2024

Etiquetas: Fibra Macquarie Terrafina inmobiliarias México propuesta combinación adquicisión asamblea dueños