Una trabajadora mueve un paquete en un centro de envío de entrega el mismo día de Amazon en Woodland Park, Nueva Jersey, el lunes 18 de diciembre de 2023. Foto AP/Ted Shaffrey
Una trabajadora mueve un paquete en un centro de envío de entrega el mismo día de Amazon en Woodland Park, Nueva Jersey, el lunes 18 de diciembre de 2023. Foto AP/Ted Shaffrey

5 de ene. (Axis negocios) -- La economía de Estados Unidos cerró el año pasado con una buena cantidad de empleo creados y sumó 216 mil puestos en diciembre, la mayor cantidad en los últimos tres meses, de acuerdo con el reporte conocido como Nómina no Agrícola elaborado por Bureau of Labor Statistics.

     No obstante, BLS realizó un ajuste a la baja en la contratación de octubre, que pasó de 150 mil a 105 mil trabajadores, en tanto que para noviembre la recortó de 199 mil a 173 mil, por lo que en total restó 71 mil empleos frente al reporte preliminar de ambos meses.

    Con estas cifras, Estados Unidos anotó la creación de dos millones 697 mil empleos a lo largo de 2023, la cantidad más modesta de los últimos tres años o desde que la pandemia de covid-19 provocó la destrucción de casi 9.3 millones de empleos en 2020.

    “El mercado laboral ya no está tan ajustado como al principio de la recuperación, como lo indican un crecimiento más lento del empleo, una menor rotación y un aumento salarial más lento”, escribieron Sarah House y Michael Pugliese, economistas de Wells Fargo, en un reporte.

     En 2023 el empleo asalariado estadounidense registró una ganancia mensual promedio de 225 mil plazas laborales, cifra inferior a la de 2022, cuando hubo una ganancia promedio de 399 mil empleos por mes y una generación total de 4.8 millones.

    Por su parte, la tasa de desocupación se mantuvo estable en 3.7% durante diciembre y el número de desempleados permaneció prácticamente sin cambios en 6.3 millones. Estas medidas son superiores a las del año anterior, cuando la tasa de desempleo se ubicó en 3.5% y el número de desempleados en 5.7 millones.

     Finalmente, los salarios por hora aumentaron 15 centavos o 0.4% en diciembre para ubicarse en 34.30 dólares, al tiempo que subieron 4.1% en su comparación anual. Estos datos indican que las presiones inflacionarias prevalecen en el mercado laboral.

     Incluso, para House y Pugliese el aumento de la nómina podría conducir a que los funcionarios de la Reserva Federal mantengan sin cambios la tasa de los fondos federales durante los próximos meses, al menos hasta ver señales claras de que la inflación está en camino sostenible hacia su meta de 2%. La visión de los analistas contrasta con la de los mercados y agentes financieros, quienes esperan recortes en las tasas tan pronto como en marzo.

   Si bien tras la publicación del reporte, las tasas de los bonos del Tesoro estadounidense se dispararon y el dólar se fortalecía, mientras que los mercados bursátiles operaban con ligeras ganancias, “ya que el sólido informe de empleo llevó a los operadores a revisar sus predicciones de recortes tempranos y significativos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal durante 2024”, escribió Marcos Daniel Arias, analista de Monex Grupo Financiero, en un reporte.

     Para los economistas, los datos de empleo en el país son indicio de que la economía aún desafía las expectativas de una desaceleración, a pesar de un ciclo alcista de tasas que hasta ahora consistió en 11 aumentos por un total de 5.25 puntos porcentuales, el ajuste de política monetaria más agresivo por parte de la Reserva Federal en 40 años para hacer frente a las presiones inflacionarias.

     “La economía de Estados Unidos ni se inmuta. Bueno, el mercado laboral sigue fuerte. La Fed puede seguir quieta y ‘hawk’”, escribió Marco Oviedo, estratega para América Latina en el banco de inversión XP, en su cuenta de X.

 

* César E. Pérez contribuyó con la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 05/01/2024

Etiquetas: EUA economia empleo Nomina no Agricola tasa desempleo Fed