Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
4 de ene. (Axis negocios) -- Las ventas de vehículos ligeros en México concluyeron 2023 como el año de mayores ventas del último lustro, un hito desde el entendido que no solo fue el mejor año desde que está activa la pandemia de covid-19, sino que también ya fueron mejores que las realizadas en 2019, dejando además en segundo término la inflación y el encarecimiento de los créditos.
De enero a diciembre las ventas de autos sumaron un millón 361 mil 433 unidades, un aumento de 24.4% que es el tercero consecutivo, acelerando además al mejor ritmo de los últimos 23 años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, o Inegi.
Si el resultado de 2023 es comparado con el registro de 2019, el año previo a la contingencia sanitaria, entonces se observa un avance de 3.3%.
El incremento anual quedó ligeramente debajo de lo anticipado por la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA), que en noviembre estimó un millón 367 mil 999 unidades vendidas, 25% respecto al cierre de 2022.
“Tenemos una tendencia positiva y clara de recuperación”, dijo Guillermo Rosales, presidente de AMDA, en la conferencia para dar a conocer los resultados de noviembre. “Nos encontramos en este punto avanzando a la recuperación del mercado mexicano hasta lo que fue el máximo histórico logrado en 2016”.
Claro que si se compara con las expectativas expresadas por los representantes de la industria a principios de 2023, cuando las proyecciones vaticinaban un escenario en el que no se superaría la cifra prepandemia, el reporte de cierre de año resultó más que positivo, especialmente si se toma en cuenta los retos que la industria enfrentó en el camino.
Ejemplo de ello son los problemas de logística presentados en cuatro de los principales puertos del país, como retrasos en inspecciones, saturación de patios, la falta o paralización de madrinas --las unidades que trasladan los vehículos-- o fallas en los equipos de escaneo de mercancías. Ello, si bien afectó principalmente a las unidades para exportación, también dificultó el internamiento de unidades, como las de origen chino, las cuales en los últimos años han conseguido un lugar relevante en el mercado mexicano.
Por el lado positivo, la industria automotriz se benefició de las mejoras que en el transcurso del año han registrado las economías de México y Estados Unidos, pese a pronósticos iniciales adversos como el de una recesión. También ha logrado sortear obstáculos como la huelga iniciada por el mayor sindicato automotriz de Estados Unidos --United Auto Workers (UAW)-- de manera simultánea en los tres mayores armadores de ese país.
Por mes, en diciembre la comercialización de autos anotó otro avance y pese a desacelerar su crecimiento, continuó con la tendencia por encima del nivel prepandemia.
Las ventas de autos ligeros en el país subieron 16% en diciembre contra el mismo mes de 2022, al pasar de 123 mil 282 autos vendidos el año pasado a 142 mil 959 este 2023, de acuerdo con el comunicado de Inegi. El incremento fue el número 20 consecutivo, una racha positiva no vista desde inicios de 2017, aunque a la vez la más tenue desde septiembre de 2022, o durante 15 meses. Comparado solo con cada decimosegundo mes, el alza de diciembre fue la segunda mejor de los últimos siete años.
En términos de volumen, de acuerdo con el documento que toma información de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el productor Giant Motors Latinoamérica y las agencias Autos Orientales Picacho, el resultado de diciembre fue el más elevado de los últimos cinco años. El volumen de unidades comercializadas lleva nueve meses ininterrumpidos siendo el más alto en al menos cinco años.
Al contrastar los datos de 2023 con 2019, o previo a las consecuencias más adversas de la pandemia de covid-19 en el país, las unidades vendidas en diciembre fueron 9.6% superiores, la novena vez que rebasan ese umbral en lo que va del año y la octava consecutiva.
En la comparación secuencial, o contra el mes inmediato anterior, el registro de diciembre significó una subida de 10.9%, la tercera menos acelerada en 19 años.
El resultado de ventas de autos ligeros para el cuarto trimestre del año sumó 385 mil 592 unidades, el mayor volumen en cinco años para periodos iguales y 22.9% por encima del mismo periodo de 2022, el avance más acelerado desde al menos 2006.
Para 2024, de acuerdo con AMDA, el mercado podría crecer con la venta de millón 476 mil 400 unidades, lo que representaría un incremento de 8% respecto a 2023.
Fecha de publicación: 04/01/2024
Etiquetas: Mexico economia ventas autos AMDA AMIA