Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Las remesas que recibió México en noviembre mantuvieron la tendencia que lleva 2023, al subir nuevamente, sin embargo, desaceleraron su ritmo de avance en línea con una esperada atenuación productiva de cara a 2024.
Los recursos enviados por los trabajadores residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, a sus familiares en el país sumaron cuatro mil 908.2 millones de dólares durante noviembre, 1.9% por encima del mismo periodo de 2022, de acuerdo con datos de Banco de México.
“Los ingresos por remesas mostraron un aumento anual de 1.9%, resultado neto de un incremento de 4.0% en el número de envíos y de una contracción de 2.0% en el monto de la remesa promedio”, escribió el regulador monetario en el comunicado donde dio a conocer los datos.
El incremento fue el número 43 ininterrumpido, pero a la vez el más tenue de toda la racha de avances, que se remonta hasta abril de 2020. El monto quedó debajo de los cinco mil millones de dólares por primera vez desde febrero, o durante nueve meses.
Pese a la desaceleración, noviembre marcó un nuevo nivel histórico para un penúltimo mes, como ha ocurrido con cada uno de los meses de 2023. Incluso octubre representó un nivel sin precedentes para cualquier mes.
En su comparación mensual, la llegada de remesas a México descendió 15.4% con respecto al monto captado en octubre, la cifra más negativa de los últimos 15 años.
En el acumulado de los 11 meses del año en que hay información, México recibió un total de 57 mil 796.4 millones de dólares en remesas, un aumento de 8.73% frente al mismo lapso de 2022, de acuerdo con datos del instituto central.
El monto de los meses que lleva 2023 alcanzó un nivel récord, no obstante, el ritmo de crecimiento de enero a noviembre fue el segundo más tenue en ocho años.
Aunque el ritmo de crecimiento bajó y pese a que sucediera lo mismo en diciembre, 2023 muy probablemente cerrará como un año récord en la recepción de remesas, ya que el monto de los primeros 11 meses está a menos de mil millones de dólares de la cifra total de 2022, y diciembre es habitualmente un mes que supera el registro de noviembre.
Los envíos de dinero a México por trabajadores en el extranjero llevan nueve años rompiendo récords anuales, y los analistas esperan que así sea también con el año pasado.
Para los últimos 12 meses la recepción de remesas del país sumó 63 mil 149.4 millones de dólares, la primera vez en la historia para un periodo similar que es rebasada la cifra de 60 mil millones y un alza de 9.1% respecto del lapso comparable.
BBVA Research México para 2024 las remesas crecerán 6.6% respecto de 2023, además representarán 3.7% del producto interno bruto, por encima del 3.5% esperado para 2023, pero aún por encima del 4.0% del máximo de 2022.
Fecha de publicación: 02/01/2024
Etiquetas: Mexico economia Banxico remesas consumo peso dolar trabajadores