Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
29 de nov. (Axis negocios) -- El crecimiento de la economía de Estados Unidos fue revisada al alza en el tercer trimestre del año gracias a mayores inversiones empresariales y al aumento del gasto gubernamental.
El producto interno bruto creció 5.2% en el tercer trimestre del año, lo que representa el mayor incremento en los últimos siete trimestres, además fue 0.3 puntos porcentuales mayor que el reporte preliminar, que calculaba un crecimiento del PIB de 4.9%, de acuerdo con la segunda revisión del dato realizada por Bureau of Economic Analysis (BEA).
De esta manera la economía más grande del mundo siguió demostrando su resistencia a los 11 aumentos de tasas de interés que ha llevado a cabo la Reserva Federal para combatir la peor racha de inflación en cuatro décadas.
"La actualización reflejó principalmente revisiones al alza de la inversión fija no residencial y del gasto de los gobiernos estatales y locales que fueron parcialmente compensadas por una revisión a la baja del gasto de los consumidores", dijo BEA, en un comunicado. También "se revisan a la baja las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB".
En particular, la inversión empresarial, que es el segundo tramo más importante de la economía, se expandió a un ritmo de 2.4%, en comparación con el 0.8% original. El gasto público también contribuyó en buena medida a un PIB más robusto, al aumentar a 5.5%, el crecimiento calculado de 4.6% en el indicador adelantado. Los inventarios contribuyeron con 1.4 puntos porcentuales al aumento del PIB general.
Por su parte, el gasto en consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) aumentó a una tasa de 3.6% en el tercer trimestre contra los tres meses previos, una expansión que si bien estuvo 0.4 puntos porcentuales por debajo del reporte preliminar, se mantuvo como el crecimiento más fuerte desde el cuarto trimestre de 2021.
Los precios medidos en términos del PCE subieron 2.8% en el tercer trimestre y avanzaron a una tasa anual de 3.4%, de acuerdo con la estimación revisada de BEA.
Finalmente, los precios subyacentes del PCE, o aquella medida que desestima los cambios en productos altamente volátiles como alimentos o energéticos, aumentaron 2.3% en el trimestre y subieron 3.9% a tasa anual.
Jay H. Bryson y Shannon Seery Grein, economistas de Wells Fargo, destacaron que los beneficios empresariales del tercer trimestre, antes de impuestos, fueron los que más crecieron en cinco trimestres, dejando el nivel de beneficios a sólo “un tiro de piedra” del pico del reciente ciclo.
“Los márgenes de beneficio de toda la economía también mejoraron durante el trimestre en medio de un sólido nivel de demanda final que compensó un entorno de costos aún elevados”, escribieron los expertos de Wells Fargo. “La recuperación de los beneficios puede respaldar el crecimiento económico”.
Si bien las cifras económicas han sorprendido a los analistas, aún se considera que para el cuarto trimestre del año el crecimiento probablemente desacelerará como reflejo de los efectos acumulativos de mayores tasas de interés sobre el gasto de los consumidores y las empresas.
“Hemos visto mayores costos financieros y una mayor incertidumbre económica que pesan sobre los planes de inversión de capital de las empresas, pero las empresas han seguido contratando”, agregaron Bryson y Grein.
La reciente lectura del PIB, junto con datos de inflación a la baja y un nivel de contratación en el mercado laboral más resistente de lo previsto ayudan a elevar las expectativas de que la Fed logre un soft landing o aterrizaje suave.
“Una continuación de la política de tasas altas por parte de la Reserva Federal sería desastrosa y es improbable que se siga utilizando, ya que el nivel actual de las tasas es suficiente para contener la inflación”, dijo Kar Yong Ang, analista de mercados financieros de Octa, en un reporte. “Este enfoque mantendrá un crecimiento positivo [si bien, marginal y progresivo] de toda la economía”.
* César E. Pérez colaboró con la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 29/11/2023
Etiquetas: EUA economia PIB inversion gasto consumo PCE inflación