Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
25 de oct. (Axis negocios) -- El entorno de altas tasas de interés en México e incluso en el mundo ocasiona que algunos inversionistas cancelen o pausen sus planes de inversión, por lo menos hasta que el costo del dinero sea menos alto, dijo Gabriel Yorio, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, en una comparecencia ante el Senado.
El funcionario dijo que el entorno de altas tasas en México hace que, por ejemplo, el gobierno pague 600 puntos base por encima de los costos de financiamiento de economías avanzadas. Lo anterior, ya que Banco de México tiene una tasa de interés de 11.25% cuando en Estados Unidos el rango de la tasa oscila entre 5.25 y 5.50%.
“Las tasas altas podrían tener un impacto en las decisiones de inversión el país y se espera que algunos proyectos estén en pausa por ello”, dijo Yorio, en la comparecencia ante la comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República.
Claro que el comentario del funcionario está enmarcado en un periodo de tiempo en el que México espera la llegada de inversión privada en el marco del reacomodo de las fábricas que están llegando a México para manufacturar más cerca de Estados Unidos, el ya conocido nearshoring.
El comentario del funcionario llega una semana después de que el anuncio de inversión más ambicioso hasta el momento, que corresponde a la gigafactory que la automotriz Tesla prepara en Nuevo León, caminaría más lento de lo esperado. Elon Musk, fundador y director de la compañía, dijo a sus inversionistas tras reportar márgenes de ganancia reducidos como consecuencia de la estrategia de reducir precios para no perder posición en el mercado.
Musk dijo a sus inversionistas que esperarán a ver señales de que la economía global es fuerte y puede resistir un entorno de mayor incertidumbre, derivado de los aumentos de tasas y las guerras en Ucrania e Israel, entre otros factores.
"Tesla es un barco increíblemente capaz, pero si el panorama macroeconómico es tormentoso, incluso el mejor barco pasará momentos difíciles", dijo Musk en la llamada con inversionistas para discutir los resultados del tercer trimestre.
El complicado entorno de altas tasas de interés ha obligado a que las autoridades financieras ayuden a los particulares a iniciar o seguir con planes de inversión que beneficien al país.
En este sentido, a principios de mes Yorio anunció una serie de estímulos fiscales para las inversiones privadas de empresas que buscan relocalizar sus operaciones en el país.
Los estímulos serán otorgados a empresas productoras y exportadoras de 10 industrias de semiconductores, automotriz --especialmente en la electromovilidad--, eléctrica y electrónica, de dispositivos médicos y farmacéuticos, la agroindustria y de alimentación humana y animal.
Otro aspecto que destacó el subsecretario es que al evaluar los contratos swap en pesos --acuerdos de flujo de dinero denominados en distintas monedas—los inversionistas se ven impulsados a levantar dinero en el país, pues el tipo de cambio ha sido atractivo en los niveles actuales.
“Cuando vemos el swap en pesos vemos que hay inversores que levantan dinero y creemos que en 2024 podría beneficiar eso”, dijo Yorio. “El tipo de cambio es flexible y el peso hasta hace tiempo se había utilizado como cobertura para monedas emergentes, pero ya no se usa así porque se ha movido en camino contrario a sus pares emergentes”.
El tipo de cambio se ha apreciado 6.1% en lo que va del año, siendo la segunda moneda con mejor comportamiento frente al dólar.
Por otra parte, las expectativas sobre los planes de política monetaria de los bancos centrales hicieron que la curva de rendimiento de los soberanos mexicanos esté casi plana, pues los actores del mercado aún visualizan importantes cambios en las tasas de interés de referencia en el corto plazo, explicó el subsecretario.
No obstante, Yorio espera que el pago de deuda proyectado en el Presupuesto Económico de 2024 sea más bajo debido a que se espera que en ese año las tasas de interés o el costo del dinero vaya a la baja, pero eso solo dependerá de las autoridades monetarias y de su percepción sobre el logro de su objetivo de bajar el nivel de la inflación.
Finalmente, el subsecretario dijo que la expectativa es que Banco de México inicie con un ciclo bajista de las tasas el año entrante, aunque agregó que esta es una decisión que le corresponde exclusivamente a la autoridad monetaria por la autonomía que tiene.
Fecha de publicación: 25/10/2023
Etiquetas: tasas mercados bonos inflación Fed bancoscentrales Banxico