Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
12 de oct. (Axis negocios) -- La actividad industrial de México avanzó y se mantuvo en niveles récord durante agosto, gracias al buen desempeño general de sus componentes, aunque con signos de desaceleración en las manufacturas.
El índice de producción industrial del país se ubicó en 105.4 unidades durante el octavo mes de 2023, para un aumento de 0.3% frente a julio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en cifras ajustadas por estacionalidad.
Con estos datos, el índice perforó nuevamente su mayor nivel desde que existe registro de la información, además de que hiló seis meses con incrementos, aunque al mismo tiempo registró su alza más modesta desde abril.
El crecimiento de la actividad industrial estuvo en línea con los pronósticos de los analistas encuestados por Infosel, quienes esperaban un incremento de 0.3% mensual desestacionalizado en agosto.
Así mismo, la producción aumentó 5.2% frente a agosto de 2022 en cifras originales, con lo que registró su mayor avance desde noviembre de año pasado y el vigésimo segundo consecutivo, dijo Inegi, como también se conoce a la institución encargada de recabar la información económica y social del país.
Para los expertos, si bien la industria mantuvo una tendencia positiva en líneas generales, hay una serie de factores que están moderando su ritmo de avance y podrían desacelerarla aún más en los próximos meses.
Los economistas destacaron mayores presiones por el alza en el precio de los energéticos y otras materias primas, así como por las tasas de interés que posiblemente estarán elevadas durante más tiempo de lo previsto, a lo que se suma la incertidumbre en el entorno global por el crecimiento más lento de China, la posible desaceleración de Estados Unidos y hasta los conflictos bélicos en Ucrania e Israel.
“Anticipamos un panorama más retador para la industria, con choques provenientes principalmente del exterior”, dijeron economistas de Banorte encabezados por Juan Carlos Alderete, en un reporte.
Si bien el entorno externo parece más desafiante, en el frente local la producción se ha beneficiado de la inversión pública para concluir las obras insignia del actual gobierno, junto con el proceso de relocalización de empresas o nearshoring, que está atrayendo más recursos privados.
De hecho las autoridades del país anunciaron el miércoles que ampliarán su política de fomento a la inversión con incentivos fiscales para 10 industrias, a fin de captar los recursos de empresas interesadas en mover sus centros de producción desde China y otros países.
La situación desigual en el entorno externo e interno se reflejó en los sectores que conforman la industria, pues la construcción, que hasta ahora ha sido la actividad que más impulso ha recibido del nearshoring por la necesidad de nuevos espacios industriales, creció 2.4% mes a mes --su cuarto avance consecutivo-- y 30.1% frente a agosto de 2022, mientras que los servicios públicos de energía, agua y gas subieron 2.6% en el mes y 8.9% año a año, de acuerdo con Inegi.
Los expertos consideran que la construcción mantendrá un buen ritmo hacia adelante e incluso soportará el crecimiento de la actividad industrial, luego de que creció a una tasa de doble dígito por cuarto mes en fila.
“Creemos que la construcción será el principal motor de la industria, en un escenario donde la inversión, tanto pública como privada, ha seguido creciendo”, dijeron los economistas de Banorte.
No obstante, la industria manufacturera, que es la actividad que tiene mayor peso dentro del indicador de producción industrial y la más susceptible a los riesgos externos por su fuerte dependencia a las exportaciones, se contrajo 0.7% en agosto frente a julio para su segunda caída en los últimos cinco meses, al tiempo que descendió en la misma proporción en su comparación anual.
Finalmente, la minería creció 1.6% mes a mes y 1.5% frente a agosto de 2022.
* Dassaev Rodríguez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 12/10/2023
Etiquetas: Mexico actividad industrial Inegi Economia