Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
12 de oct. (Axis negocios) -- La inflación de Estados Unidos aumentó ligeramente en septiembre producto del comportamiento de los mercados de vivienda y energía, lo que elevó el nerviosismo de los inversionistas sobre el futuro de las medidas monetarias de la Reserva Federal.
Los precios al consumidor estadounidense aumentaron 0.4% mensual en septiembre para su segunda mayor alza desde mayo. En su comparación anual, la inflación avanzó 3.7% frente a septiembre de 2022, en línea con el desempeño de los precios de agosto, pero acumula tres meses de aceleración en la inflación anual, después de 12 meses consecutivos de tendencia a la baja, de acuerdo con datos de Bureau of Labor Statistics.
El aumento de la inflación obedeció a los mayores precios de vivienda, el rubro que pondera la mitad del índice. Además, el incremento en el índice de gasolina también contribuyó de manera importante al aumento mensual.
En concreto el índice de vivienda se aceleró 0.6% en septiembre y 7.2% respecto al año anterior, en tanto, los costos de la energía aumentaron 1.5%, incluido un repunte de 2.1% en los precios de la gasolina y de 8.5% en el fuel oil, mientras que los alimentos subieron 0.2% por tercer mes consecutivo.
En cambio, entre los principales descensos están las prendas de vestir (-0.8%) y los productos de atención médica (-0.3%). Los servicios de atención médica aumentaron 0.3% mensual, pero bajaron 2.6% anual en la comparación anual.
Por su parte, el índice subyacente, o aquel que desestima los cambios en alimentos y energéticos por su alta volatilidad, avanzó 0.3% en el mes y 4.1% anual.
“Es una cifra incómoda para la convergencia con los objetivos de política monetaria, por lo que creemos que la Fed seguirá señalando la posibilidad de un nuevo incremento a la tasa en su reunión de noviembre”, escribió Marcos Daniel Arias, analista económico de Monex Grupo Financiero, en un reporte.
Las autoridades de la Fed dan mayor importancia a las cifras básicas, ya que tienden a predecir mejor las tendencias a largo plazo y la inflación general se ha mantenido significativamente por encima del objetivo de 2% del banco central.
El aumento de la inflación al consumidor viene de la mano de un mayor precio al productor. Los precios a nivel mayorista aumentaron 0.5% en septiembre, elevando la tasa de 12 meses a 2.2%, la más alta desde abril y por encima de la meta de inflación de la Fed.
Estos datos de inflación mayores a lo esperado, combinados con un mercado laboral con cierta fortaleza sugieren que la Fed podría seguir elevando las tasas de interés. Incluso, en las actas de su más recientes reunión de política monetaria se mostró que las autoridades apoyan un entorno de tipos más restrictivo.
“Si bien el reciente estancamiento del índice general apoya la idea de mantener la estancia astringente en el frente monetario, el mercado continúa sin incorporar en sus expectativas un incremento adicional, e inclusive anticipa el primer recorte en junio del próximo año”, escribió Luis Valdez, analista de Intercam Banco en un reporte.
Los futuros de la tasa de interés de la Reserva Federal ven 13.8% de posibilidades de que haya un alza de tasas en la reunión de noviembre. Apenas ayer, tras las minutas de política monetaria de la Fed, las posibilidades de que ello se materializará eran de menos de 10%.
* Emiliano González contribuyó con la elaboración de esta historia
Fecha de publicación: 12/10/2023
Etiquetas: inflación precios EUA índice subyacente energía alimentos vivienda economía