Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
6 de oct. (Axis negocios) -- La contratación de trabajadores en Estados Unidos se aceleró durante septiembre, en un momento de fortaleza económica que parece darle más razones a la Reserva Federal para mantener una postura restrictiva e, incluso, subir nuevamente sus tasas durante el cuarto trimestre.
El país reportó la creación de 336 mil puestos de trabajo en el periodo, la mayor cantidad en los últimos ocho meses, de acuerdo con datos de la Nómina no Agrícola, que es el reporte más seguido para medir la salud del mercado laboral en ese país.
La creación de empleo se ubicó “por encima de la ganancia mensual promedio de 267 mil durante los 12 meses anteriores”, dijo Bureau of Labor Statistics, el organismo responsable del reporte de la Nómina no Agrícola, en un comunicado. “En septiembre, las ganancias de empleo se produjeron en ocio y hostelería, gobierno, cuidado de la salud, servicios profesionales, científicos y técnicos, y asistencia social”.
El resultado rebasó ampliamente las estimaciones de los analistas encuestados por el portal financiero Investing.com, quienes esperaban la generación de 170 mil plazas en el noveno mes del año.
De igual forma, los números de julio y agosto fueron revisados al alza por BLS, lo que resultó en la adición de 119 mil trabajos.
El reporte parece desafiar la idea de que los aumentos de tasas de la Fed y la inflación elevada mermarán la actividad económica, algo que hasta el momento no ha sucedido. Por el contrario, el producto interno bruto del país creció 2.1% en el segundo trimestre, con una inercia positiva que posiblemente continuará en el periodo julio-septiembre.
Por ahora, los mercados asignan una probabilidad de 26.6% a que la Fed subirá nuevamente las tasas en su decisión del 1 de noviembre, mientras que para el último anuncio de 2023 a mediados de diciembre, 36.4% espera un apretón de 25 puntos base y casi 6% cree que será de 50 puntos, de acuerdo con datos de la plataforma FedWatch Tool del Chicago Mercantile Exchange.
Algunos analistas coinciden en que, si bien un último aumento de la Fed en el actual ciclo alcista no puede descartarse, la desaceleración que ha mostrado la inflación y otros reportes de empleo más modestos podrían permitirles a los funcionarios mantenerse en pausa.
“El informe de empleo rotundamente sólido de hoy probablemente mantendrá al Federal Open Market Committee en guardia, mientras busca señales de que un mercado laboral ajustado podría impedir que la inflación regrese al 2% de manera sostenida”, dijeron Sarah House y Michael Pugliese, economistas de Wells Fargo, en un reporte. “Es posible otra subida de tasas antes de fin de año, pero por ahora nuestro escenario base sigue siendo que el último aumento del ciclo actual se produjo en julio”.
En su último anuncio el 20 de septiembre, la Fed optó por dejar sus tasas en un rango de 5.25 a 5.50%, aunque la mayoría de los miembros del FOMC vislumbraron entonces un último aumento de 25 puntos base durante el cuarto trimestre.
Los responsables de la política monetaria en Estados Unidos aún tendrán oportunidad de revisar el dato de inflación de septiembre, así como el Índice de Costo del Empleo del tercer cuarto del año, que se publicará el 31 de octubre, antes de su próxima decisión.
Por su parte, la tasa de desocupación se ubicó en 3.8% el mes pasado, sin cambios respecto a agosto, dijo BLS.
Tras el reporte de empleo, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió para cotizar cerca del máximo de 16 años que alcanzó a principios de esta semana, lo que a su vez provocó que los índices bursátiles cayeran en la apertura, aunque más adelante se recuperaron.
El Dow Jones Industrial Average subió 288 puntos o 0.87% al cierre de la jornada, mientras que el Standard & Poor’s 500 ganó 1.18% y el Nasdaq Composite 1.60%.
* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 06/10/2023
Etiquetas: EUA economia empleo Nomina no Agricola desempleo Fed