Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
4 de oct. (Axis negocios) -- La comercialización de automóviles en México continuó con su recuperación el noveno mes del año e incluso aceleró su crecimiento, pese al entorno de incertidumbre generado por la huelga iniciada por el mayor sindicato de trabajadores automotrices en Estados Unidos en contra de los tres mayores fabricantes.
Las ventas de autos ligeros en el país subieron 35.6% en septiembre contra el mismo mes de 2022, al pasar de 87 mil 51 autos vendidos el año pasado a 118 mil 38 este 2023, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en un comunicado.
El alza significó la decimoséptima consecutiva, algo que no sucedía desde inicios de 2017, y la más acelerada desde junio de 2021 (con cifras distorsionadas por las caídas del año anterior), o durante los últimos 27 meses, lo que representa el mejor mes desde terminaron las bases de comparación asequibles del primer semestre de 2021, cuando la comparación era frente a los peores meses de la pandemia de covid-19.
Comparado solo con cada noveno mes, el incremento de septiembre fue el mejor desde 1998, o en los últimos 25 años.
En términos de volumen, de acuerdo con el documento que toma información de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el productor Giant Motors Latinoamérica y las agencias Autos Orientales Picacho, el resultado de septiembre fue el mejor de los últimos siete años. De hecho el volumen de unidades comercializadas lleva cinco meses ininterrumpidos siendo el más elevado en al menos un lustro.
Los resultados reportados este miércoles por Inegi mostraron el nulo impacto de la huelga organizada por United Auto Workers (UAW) en contra de las tres grandes armadoras automotrices de Estados Unidos --General Motors, Ford y Stellantis-- y que amenaza con afectar a una industria que hace no mucho logró dejar atrás el golpe que significó la pandemia de covid-19, con las graves secuelas logísticas que afectaron por meses la producción de esta industria, las exportaciones y por ende, la disponibilidad de inventario para los compradores finales de todo el mundo.
Claro que la industria automotriz por lo regular enfrenta desafíos, siendo el de las últimas semanas a huelga de los trabajadores que arman automóviles en Estados Unidos; sin embargo de momento no parece ser una situación que comprometa las existencias en el mercado mexicano.
Incluso la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) descartó un efecto en las ventas de autos en México, al menos en el corto plazo, ya que si bien alrededor del 66% de los vehículos comercializados en el mercado mexicano son importados, el porcentaje que corresponde a dichas armadoras en paro es de apenas 2.9%.
Del total de vehículos importados para venta en el mercado mexicano, los procedentes de Estados Unidos ocupan el tercer sitio, con 11.4% del total. China y Brasil lideran la lista, de acuerdo con Cristina Vázquez, coordinadora de Estudios Económicos de AMDA, en conferencia.
El resultado también parece confirmar el optimismo de AMDA sobre el ritmo de ventas para el cierre de año, ya que los representantes esperaban en los meses previos una desaceleración en las ventas. Para 2023, la industria prevé cerrar con un millón 345 mil 434 unidades vendidas, lo que significaría un avance de 22.9% respecto de 2022, y quedaría 2.1% por encima de las ventas de 2019.
Anteriormente, AMDA destacó que el panorama económico sería mejor al previsto, debido a factores como la decisión de Banco de México de mantener sin cambios la tasa de interés en un nivel de 11.25%; así como la trayectoria de desaceleración de la inflación en la primera quincena de septiembre, con su menor avance para un periodo similar en los últimos tres años. Claro que las expectativas podrían volver a cambiar próximamente ante las renovadas preocupaciones en las últimas semanas por un mayor deterioro por la política astringente de los bancos centrales.
Al contrastar los datos de 2023 con 2019, o previo a las consecuencias más adversas de la pandemia de covid-19 en el país, las unidades vendidas en septiembre fueron 17.2% superiores, la sexta vez que rebasan ese umbral en lo que va del 2023 y la quinta consecutiva.
En la comparación secuencial, o contra el mes inmediato anterior, el registro de septiembre significó una subida de 3.7%, la segunda ocasión que el dato es positivo en 17 años.
El resultado de ventas de autos ligeros del tercer trimestre del año sumó 342 mil 754 unidades, el mayor volumen en un lustro y 30.5% por encima del mismo periodo del año anterior, el avance más acelerado desde al menos 2006.
De manera acumulada, en los primeros nueve meses de 2023 las ventas de autos ligeros registraron un aumento de 24.9%, el tercer aumento seguido y el mejor para periodos similares en al menos 18 años.
Si la suma de lo que va de 2023 es comparada con el lapso similar de 2019, el año previo a la contingencia sanitaria, entonces se observa un avance de 2.1%.
Hace un año, en septiembre de 2022, las ventas de automóviles aumentaron a un ritmo de 13.2% año a año, quedando en esa ocasión 13.6% debajo del dato previo a la pandemia.
Fecha de publicación: 04/10/2023
Etiquetas: Mexico economia ventas autos AMDA AMIA