Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
2 de oct. (Axis negocios) -- El consenso de analistas de bancos y casa de bolsa en el país aumentó sus estimados para el crecimiento de la economía al cierre de este año y el próximo, al tiempo que anticipó tasas de interés más altas en ambos periodos, de acuerdo con la encuesta mensual elaborada por Banco de México.
Los economistas de 36 grupos de análisis de bancos y casas de bolsa del sector privado aumentaron su pronóstico para el avance del producto interno bruto nacional en 2023 de 3 a 3.2%, el nivel más alto en lo que va de este año.
El cambio en la visión de los expertos responde a los últimos datos publicados en el país, que reflejan que la economía aún resiste un entorno de inflación persistente y elevadas tasas de interés, a lo que se suma la fortaleza de la actividad en Estados Unidos, por lo que podría crecer más de lo que se esperaba en 2023 y 2024.
De hecho los economistas también subieron su pronóstico de crecimiento para 2024 de 1.6 a 1.9%, de igual manera su mayor nivel en lo que va del año.
El ánimo del sector privado se refleja en el indicador de confianza empresarial, que en septiembre se mantuvo cerca del nivel récord que alcanzó dos meses antes, principalmente por el optimismo relacionado con la situación económica futura del país.
Por otra parte, los analistas que consultó Banco de México esperan que la tasa objetivo del Instituto Central cierre este año en 11.25%, o un cuarto de punto por arriba de lo proyectado en la encuesta previa.
Además, los economistas prevén que la tasa de interés se ubique en 9% al cierre de 2024, o medio punto porcentual más que en el sondeo anterior.
En este caso, los expertos esperaban que el ciclo de recortes de tasas iniciara en el cuarto trimestre de 2023, pero ajustaron su pronóstico porque el Instituto Central no ha cambiado su mensaje de que el interés de referencia deberá quedarse en el mismo nivel durante un “periodo prolongado”.
“Las expectativas sobre la tasa de interés de referencia aumentaron en casi todo el horizonte proyectado”, escribió Janneth Quiroz, directora de Análisis de Grupo Financiero Monex, en su cuenta de la red social X (antes Twitter). “Destaca que la media de encuestados no está esperando recortes de tasa para este año”.
El regulador también prevé una inflación más alta al cierre de este año y el siguiente, y considera que la solidez de la actividad económica podría plantear un riesgo adicional para su labor de control de precios, lo que justificaría que las tasas permanezcan altas por más tiempo.
En tanto, los economistas reafirmaron que la inflación en México cerrará 2023 en 4.66% y bajará a 4% el próximo año. El primer pronóstico es ligeramente menor al que publicó Banco de México --4.7%--, aunque el segundo supera al del Instituto Central, quien espera que el índice de precios ya esté cerca de su objetivo para entonces y se ubique en 3.4%.
En el caso del índice subyacente, o aquel que descuenta los precios de los productos más volátiles, los especialistas redujeron sus proyecciones de 5.21 a 5.09% para 2023 y de 4.12 a 4.04% para 2024, aunque de cumplirse, ambas se mantendrían fuera del nivel permitido por el Banco Central --3%, con un rango de tolerancia de más/menos un punto--.
“La inflación subyacente estimada para los próximos 12 meses disminuyó por onceavo mes consecutivo, pero en esta ocasión la reducción fue marginal, tras haber alcanzado en octubre un máximo desde que se publica la serie histórica”, escribió Janneth Quiroz en su cuenta de X.
Finalmente, los analistas estimaron que el tipo de cambio cerrará 2023 en 17.64 pesos por dólar --versus el previo de 17.75-- y en 18.77 pesos por dólar en 2024 --versus un estimado anterior de 18.76 pesos--, de acuerdo con la encuesta levantada por el Instituto Central.
* Dassaev Rodríguez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 02/10/2023
Etiquetas: Analistas encuesta tasa Banxico PIB inflacion dolar