Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
7 de sep. (Axis negocios) -- La industria automotriz mexicana extendió en el octavo mes la recuperación que ha mostrado este año, solo que, a diferencia de las ventas internas, la manufactura total desaceleró debido a una base de comparación más difícil que, sin embargo, no es motivo de alerta para los representantes del sector.
La producción de vehículos ligeros en México avanzó 2.8% durante agosto de 2023, al pasar de 316 mil 815 a 325 mil 676 autos fabricados, el mes de crecimiento ininterrumpido número 16, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El incremento del mes pasado fue el segundo menos acelerado de los últimos 16 periodos, no obstante, al compararse únicamente con cada octavo mes entonces fue el segundo mejor desde el año 2017, o durante seis años.
Agosto se enfrentó a la base de comparación más alta de 2023, pues durante ese mes de 2022 la producción automotriz presentó un avance de 31.4%, un ritmo que más que duplica el registrado por cualquier otro mes de ese año (salvo por septiembre, que lo iguala).
No obstante, ello responde a un comportamiento normal de producción, dijo en conferencia Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
“Durante el año podemos ver tendencias en la producción, por ejemplo, abril donde tradicionalmente es un mes en donde hay una ligera baja, agosto también”, apuntó el representante de la industria durante su intervención. “Son las curvas normales que se presentan durante cada año, pero en términos del comparativo con el año anterior, que es el que cuenta más, todos los meses de este año hemos tenido un incremento”.
En términos de unidades producidas, el registro del mes pasado fue el mejor en cuatro años, así como el quinto agosto más elevado del que Inegi tenga registro en 36 años, por debajo de lo logrado entre 2016 y 2019.
Agosto es el quinto mes de los ocho que lleva el año en que el volumen toca su nivel más elevado desde 2019.
Si se compara lo producido en agosto con el mismo mes de 2019, o la referencia previa a la pandemia de covid-19, entonces el dato se convierte en un retroceso de 5.5%, la baja más pronunciada de los últimos seis meses.
Barquera señaló que si bien aún no se recupera el nivel previo a la pandemia, la diferencia entre la cifra de agosto de 2019 y la del mismo mes de 2023 es de únicamente 20 mil unidades, señal de que “vamos en una muy buena ruta en términos de producción”.
Para los primeros ocho meses de 2023 la manufactura de automóviles sumó dos millones 513 mil unidades, un crecimiento de 12.3% respecto del mismo lapso del año pasado, la tercera mejor alza en 11 años para periodos similares.
Al comparar el periodo enero-agosto con la producción del mismo periodo de 2019, se registra una baja de 5%. Si ese lapso se contrasta con el promedio de los 10 años previos, un dato al que suele recurrir la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz para ubicar la cifra en un plazo más largo, entonces la producción fue 10.7% superior.
En términos de volumen, los dos millones 513 mil unidades producidas en los ocho meses fue el cuarto mejor nivel en los 36 años de registro de Inegi para periodos iguales.
Sin despegarse de la tendencia de los últimos años, ocho de cada 10 vehículos fabricados tienen como destino el mercado exterior, con participación mayoritaria de Estados Unidos, en el que México ya es el principal exportador.
En ese sentido, la exportación de vehículos pasó de 248 mil 704 unidades vendidas en el exterior hace un año a 287 mil 845 en agosto de 2023, lo que implicó un avance de 15.7% o el número 17 de los últimos 18 meses, de acuerdo con cifras de Inegi.
El dato de crecimiento de ventas al exterior del octavo mes fue el tercero más acelerado en 10 meses, o el tercero mejor en una década si es contrastado solo con cada agosto.
Si el envío de unidades al exterior del mes pasado se compara con el mismo mes de 2019, evitando las distorsiones de la contingencia sanitaria, entonces la cifra significó un incremento de 0.6%, logrando por primera vez rebasar ese umbral.
En sumatoria las exportaciones de autos de los ocho meses que lleva 2023 acumuló un alza de 14.0% frente al mismo lapso de 2022, o una baja de 8.9% contra el mismo lapso de 2019, la referencia previa a la covid-19.
Los representantes de la industria estimaron también que para 2024 la recuperación en la producción de vehículos continuará, aunque a un menor ritmo al registrado este año, debido, entre otras cosas, a que parte de la demanda que estaba rezagada ya habrá sido cubierta.
“Dependeremos principalmente del comportamiento del mercado de Norteamérica, donde también se vivirán el inicio de procesos políticos”, dijo José Zozaya, presidente ejecutivo de AMIA, en la conferencia. “Estaremos visualizando esto y dándole seguimiento con especial atención”.
* César Pérez y Francisco Delgado colaboró con esta historia
Fecha de publicación: 07/09/2023
Etiquetas: Mexico economia produccion exportacion autos AMIA AMDA