El consenso de los analistas de bancos y casas de bolsa en México ya no espera un recorte en la tasa de Banco de México este año. Foto de Citibanamex
El consenso de los analistas de bancos y casas de bolsa en México ya no espera un recorte en la tasa de Banco de México este año. Foto de Citibanamex

5 de sep. (Axis negocios) -- La mayoría de los analistas de 35 bancos y casas de bolsa con operaciones en el país ya no espera que Banco de México recorte su tasa de referencia este año, luego de que la autoridad monetaria insistió en que dejará el interés en su nivel actual durante un “periodo prolongado”.

     Ahora, el consenso de analistas apunta a que la tasa objetivo bajará un cuarto de punto porcentual, de 11.25 a 11%, hasta la reunión de febrero de 2024, de acuerdo con la más reciente encuesta quincenal de Citibanamex.

     “La estimación mediana para el próximo movimiento en la tasa de política monetaria sigue siendo un recorte de 25 puntos base; sin embargo, este movimiento ahora se proyecta hasta febrero de 2024, mientras que se anticipaba para diciembre de 2023 en las ocho encuestas anteriores”, dijo la filial de Citi en México, en su reporte. “Cabe señalar que lo más temprano que se pronostica el recorte es noviembre de 2023 [estimado por cinco de 35 analistas], mientras que lo más tarde es hasta junio de 2024 [anticipado por un participante]”.

     Los economistas ajustaron su pronóstico a una semana de que Victoria Rodríguez, la gobernadora del Banco Central, insistió en que la Junta de Gobierno procederá con cautela al evaluar futuros movimientos en las tasas, ya que necesita consolidar el proceso desinflacionario en el país. Además mencionó que la posibilidad de recortes no se ha discutido hasta ahora al interior de la Junta.

     “El proceso de desinflación en México se ha desarrollado conforme a lo esperado, pero seguimos con riesgos”, dijo la gobernadora, en la presentación del informe trimestral de inflación del Instituto. “Queremos ser cautelosos”.

     El cambio en la visión de los analistas también podría deberse a un ajuste en su expectativa sobre el crecimiento de la inflación, la cual pasó de 4.67 a 4.70% a tasa anual al cierre de 2023, o su mayor nivel en las últimas cuatro encuestas.

     Así mismo, los economistas consultados por la filial en el país del banco estadounidense Citigroup mantuvieron por sexta encuesta consecutiva su pronóstico de crecimiento de 4% para la inflación de 2024.

     Por otro lado, los analistas subieron su pronóstico del crecimiento del producto interno bruto nacional en 2023 de 2.9 a 3.1% --el mayor nivel desde que se pregunta esta variable-- y para 2024 lo elevaron de 1.6 a 1.7%.

     Finalmente, los economistas encuestados recortaron su estimación para el valor del dólar al cierre de 2023 de 17.85 a 17.70 pesos por divisa estadounidense, mientras que para el año próximo la bajaron de 19 a 18.78 pesos.

 

* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.


Fecha de publicación: 05/09/2023

Etiquetas: Mexico encuesta Citibanamex analistas economia inflacion tasa Banxico dolar peso