Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings redujo las notas de cinco instituciones bancarias de Estados Unidos, como resultado de los problemas que aquejan al sector en ese país desde el comienzo de este año.
Los recortes fueron de un escalón y en todos los casos las instituciones mantuvieron la categoría de activos con grado de inversión.
“La disminución de los depósitos ha reducido la liquidez de muchos bancos, mientras que el valor de sus activos, que constituyen gran parte de su liquidez, ha caído”, dijo la agencia de origen estadounidense, en el reporte para dar a conocer las rebajas.
Las reducciones en las notas crediticias de los bancos por parte de S&P Global fueron las siguientes:
-- La agencia bajó la nota de Associated Banc de ‘BBB’ a ‘BBB-’ o del penúltimo al último escaño en grado de inversión.
-- La nota de Comerica pasó de ‘BBB+’ a ‘BBB’ o del octavo al noveno escaño en grado de inversión.
-- La calificación de KeyCorp pasó de ‘BBB+’ a ‘BBB’ o del octavo al noveno escaño en grado de inversión.
-- La calificación de UMB Financial pasó de ‘A-’ a ‘BBB+’ o del séptimo al octavo escaño en grado de inversión.
-- La nota de Valley National Bancorp pasó de ‘BBB’ a ‘BBB-’ o del penúltimo al último escaño en grado de inversión.
En todos los casos, la perspectiva de las calificaciones se ubicó en un nivel ‘estable’.
No obstante, la calificadora redujo su perspectiva para otras dos instituciones, S&T Bank y River City Bank, la cual pasó de ‘estable’ a ‘negativa’ --lo que augura posibles rebajas en sus notas en los próximos meses--, mientras que la de Zions Bancorp permaneció en ‘negativa’.
Los recortes fueron resultado de las afectaciones esperadas para la rentabilidad de los bancos por las tasas de interés más altas de la Reserva Federal o Fed, las cuales se mantendrán en niveles elevados por más tiempo para hacer frente a la inflación.
De hecho, los bancos han tenido que pagar tasas más altas sobre los depósitos para evitar que los clientes retiren sus fondos, lo que a su vez tiene un impacto en su rentabilidad.
Las dificultades para las instituciones financieras regionales se agravaron a partir de marzo, luego del colapso de Silicon Valley Bank, el más grave en Estados Unidos desde la crisis financiera de 2008 y que luego arrastró a Signature Bank y otras instituciones, por un retiro masivo de depósitos de sus clientes.
El ajuste de S&P fue similar al que aplicó a principios de agosto la agencia estadounidense Moody’s Investors Service, quien recortó la nota de 10 bancos regionales de Estados Unidos citando problemas similares.
S&P agregó que, luego de la revisión, 90% de los bancos que evalúa mantuvieron una perspectiva ‘estable’, mientras que el 10% restante está en un nivel ‘negativo’.
Fecha de publicación: 22/08/2023
Etiquetas: EUA finanzas banca reporte S&P calificaciones Moodys tasas Fed