Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
18 de ago. (Axis negocios) -- China Evergrande Group, una firma multinacional del sector inmobiliario, busca la protección del capítulo 15 de bancarrotas en Nueva York para reestructurar más de 19 mil millones de dólares en deuda offshore de la compañía.
La quiebra bajo el Capítulo 15 salvaguarda los bienes de la compañía en Estados Unidos, mientras se gestionan los acuerdos de reestructuración en otras jurisdicciones de la empresa con sede en Hong Kong, Islas Vírgenes Británicas e Islas Caimán.
Con la declaración de bancarrota, la inmobiliaria china deberá reestructurar sus deudas y compromisos financieros. Este proceso, supervisado por un tribunal estadounidense, determinará qué acreedores recibirán pago y en qué orden.
El promotor inmobiliario chino más endeudado del mundo recurrió a tales medidas luego que reportó una pérdida neta de 105.9 mil millones de yuanes (14.5 mil millones de dólares) en 2022, que fue precedida por una pérdida de 476.04 mil millones de yuanes (65.4 mil millones de dólares) en 2021, de acuerdo con el informe anual de 2022 publicado el jueves.
Todos los acreedores offshore de Evergrande tienen hasta la próxima semana para votar sobre el plan que requiere del apoyo de tres cuartas partes para ser aprobado.
Otro desarrollador inmobilirio chino en apuros es inmobiliario, Country Garden, que perdió 22.5 millones de dólares en pagos de intereses sobre bonos en dólares a principios de agosto.
Después de ello, Moody's Investors Service redujo aún más la calificación de los bonos de Country Garden a bonos basura. Mientras que Morgan Stanley rebajó la calificación de las acciones de la inmobiliaria y recortó su objetivo de precio de las acciones en 69%.
“Los inversionistas se muestran pesimistas ante la incertidumbre que rodea al sector financiero chino”, escribió Rodolfo Navarrete, economista en jefe de Vector Empresas, en un reporte.
China ha tenido dificultades para crecer tras la pandemia y a mediados de 2021 estalló la crisis de deuda del sector inmobiliario. La China Evergrande tenía en ese entonces una deuda equivalente a 300 mil millones de dólares y las autoridades intervinieron para gestionar su situación a través de un colapso gradual.
No obstante, los pasivos totales de la inmobiliaria china continuaron creciendo hasta alcanzar los 335 mil millones de dólares en 2022, con solo 251 mil millones de dólares en activos.
“El tamaño y alcance de Evergrande hacen que su colapso tenga un efecto dominó en los mercados financieros. Las repercusiones no solo se limitan a China, sino que afectan la confianza de los inversores y los mercados de capital en todo el mundo”, escribió Iván Santiago, director general de la asesora de inversiones Bulax Advisors, en su cuenta de X, antes Twitter.
Los observadores consideran que las dificultades en el mercado inmobiliario chino, así como datos deprimentes de la economía --ventas minoristas, producción industrial e inversión de julio crecieron a un ritmo más lento de lo esperado--, podrían obligar a las autoridades chinas a lanzar incentivos económicos más agresivos.
“El gran problema es que los mercados han sido entrenados con el enfoque de China aborda todo arrojando mucho dinero, razón por la cual hay decepción en este momento”, dijo Shehzad Qazi, director gerente de China Beige Book, al portal Marketwatch. “Ahora, ellos [los planificadores de políticas] son muy cautelosos en cuanto a la cantidad de estímulo que quieren liberar. Lo están haciendo en dosis muy pequeñas”.
* Emiliano Fuentes contribuyó con la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 18/08/2023
Etiquetas: quálitas empresas reportes China Evergrande