La actividad industrial de México crece más de lo esperado en junio. Foto de Stellantis
La actividad industrial de México crece más de lo esperado en junio. Foto de Stellantis

11 de ago. (Axis negocios) -- La actividad industrial de México mantuvo un buen paso en junio y rebasó las expectativas de los analistas, en un entorno de solidez económica durante la primera mitad del año, aunque con riesgos en el horizonte.

     La producción industrial del país se ubicó en 104.3 unidades en el sexto mes del año, para un aumento mensual de 0.6% y el tercero consecutivo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en cifras ajustadas por estacionalidad.

     El nivel del índice fue el más elevado desde febrero de 2019, o hace más de cuatro años y en el caso de la variación porcentual superó las estimaciones de los analistas encuestados por Infosel, quienes esperaban que la producción creciera 0.1%.

     “El sector industrial de México mantuvo un ritmo saludable de crecimiento al cierre del segundo trimestre de 2023”, dijeron analistas de Intercam Banco, en una publicación de blog.

     Esta sorpresa tuvo en la construcción a su mayor impulsor, al ser una actividad que registró un avance de 2.2% mensual y de 12.6% año a año.

     En particular la construcción de obras de ingeniería civil fue uno de los factores que más impulsaron al sector industrial en junio, ya que subió 8.5% frente al mes previo. Este resultado estuvo en línea con los datos más recientes de inversión fija bruta en el país, los cuales mostraron un alza significativa en el apartado no residencial de la construcción, gracias al impulso de algunas obras emblemáticas del gobierno, como el Tren Maya.

     Claro que las tasas de crecimiento se moderaron en comparación con las observadas en el quinto mes del año, cuando las obras de ingeniería civil avanzaron 20.3% y la construcción general 7.2%.

     Por su parte, la industria manufacturera, que es la actividad que tiene mayor peso para el indicador de producción industrial, subió 0.2% mes a mes y creció 0.8% anual. En este caso, el indicador repuntó luego de una caída de 1.86% en mayo contra abril.

     Los economistas destacaron que el sector manufacturero tuvo un desempeño prácticamente plano en el primer semestre, lo que apunta a un estancamiento por un escenario retador para las exportaciones --de las que depende gran parte de la industria--, debido a factores como la desaceleración en China y la Unión Europea, junto con una probable moderación del crecimiento en Estados Unidos.

     “La industria manufacturera presenta una tendencia lateral durante el año”, escribió Julio Santaella, expresidente de Inegi --como también se conoce al organismo responsable de recabar la información económica y social del país--, en una publicación de X. “Después del crecimiento de 2.5% mes a mes en abril de 2023, vino un retroceso de -1.9% en mayo y un pequeño avance de 0.2% en junio”.

     Por su parte, los analistas de Grupo Financiero Banorte dijeron que las manufacturas podrían mantenerse con un desempeño débil en la segunda mitad del año, no solo por desafíos externos, sino también locales.

     “A nivel local identificamos algunos factores que podrían limitar el dinamismo de la industria, incluyendo la apreciación del peso mexicano que ha restado cierta competitividad a las exportaciones”, dijo Juan Carlos Alderete, director ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados de Banorte, en un reporte.

     Finalmente, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final subió 0.9% en el mes y creció 3.7% contra hace un año, mientras que la minería no tuvo variación mensual y subió 2.8% frente a junio de 2022, de acuerdo con Inegi.

     “En general, las cifras de junio son positivas, aunque siguen mostrando heterogeneidad entre sectores”, agregaron los economistas de Intercam Banco. “Además, las lecturas mensuales parecen apuntar a una pérdida de impulso”.

     Año a año, la actividad industrial del país creció 3.7% frente al sexto mes de 2022, con lo que ligó 20 meses de aumentos, dijo Inegi.

     Un año antes, en junio de 2022, la producción industrial bajó 0.2% mes a mes, en cifras ajustadas por temporalidad, al tiempo que registró una variación anual al alza de 3.7% en cifras originales de Inegi.


Fecha de publicación: 11/08/2023

Etiquetas: Mexico economia actividad industrial produccion mineria construccion manufactura