La producción y la exportación de autos en México aceleran durante julio. Foto de Stellantis México
La producción y la exportación de autos en México aceleran durante julio. Foto de Stellantis México

4 de ago. (Axis negocios) -- La industria automotriz mexicana no solo lleva un camino positivo en las ventas, sino también en la producción este año, con un séptimo mes que anotó otro avance a medida que los problemas de suministro se dispersan y la desaceleración económica aún no la alcanza.

     La producción de vehículos ligeros en México avanzó 13.2% durante julio de 2023, al pasar de 259 mil 992 a 294 mil 350 autos fabricados, el decimoquinto mes de crecimiento ininterrumpido, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

     El incremento del mes pasado fue el menos acelerado de los últimos cuatro periodos; no obstante, al compararse únicamente con cada séptimo mes entonces fue el mayor desde el año 2012, o durante 11 años.

     Por quinta ocasión en lo que va del año la comparación anual no se benefició de una base de comparación de retroceso, pues durante julio de 2022 la producción automotriz presentó un avance de 10.5%.

     En términos de unidades producidas, el registro del mes pasado fue el mejor en tres años, así como el quinto julio más elevado del que Inegi tenga registro en 36 años, únicamente por debajo de lo logrado entre 2017 y 2020.

     De mayo a junio los volúmenes de vehículos fabricados fueron entre el segundo y el cuarto mejor de la historia.

     Si se compara lo producido en julio con el mismo mes de 2019, o la referencia previa a la pandemia de covid-19, entonces el dato se convierte en un retroceso de 1.2%, la baja menos pronunciada en lo que va del presente año.

     Los resultados de producción de julio, junto con el dato de ventas del mismo mes, que aumentaron 32.6% en julio contra el mismo mes de hace un año al pasar de 83 mil 598 autos vendidos en 2022 a 110 mil 843 este año, favorecen una perspectiva positiva en los próximos meses, al menos para los analistas de Intercam Casa de Bolsa.

     “La confianza del consumidor tanto local como de Estados Unidos sigue siendo resiliente, así mismo los recientes datos macroeconómicos de inflación y crecimiento del PIB generan un panorama económico positivo en el mediano plazo, lo que seguiría impulsando el consumo discrecional y por ende al sector automotriz”, escribió Álvaro Hernández, analista de Intercam, en un reporte.

     Aunado a ello, los nuevos proyectos relacionados con nearshoring en el país, y la entrada de nuevos competidores, especialmente de China, también favorecen un buen panorama para la industria automotriz.

     Para los primeros siete meses de 2023 la manufactura de automóviles sumó dos millones 187 mil unidades, un crecimiento de 13.8% respecto del mismo lapso del año pasado, la tercera mejor alza en 12 años para periodos similares.

     Al comparar el periodo enero-julio con la producción del mismo periodo de 2019, se registra una baja de 4.9%. Si ese lapso se compara con el promedio de los 10 años previos, un dato al que suele recurrir la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz para ubicar la cifra en un plazo más largo, entonces la producción fue 11.6% superior.

     En términos de volumen, los dos millones 187 mil unidades producidas en los siete meses fue el cuarto mejor nivel en los 36 años de registro de Inegi para periodos iguales, solo por debajo de lo logrado en 2017, 2018 y 2019.

     Como es habitual los últimos años, ocho de cada 10 vehículos fabricados tienen como destino el mercado exterior, con participación mayoritaria de Estados Unidos.

     En ese sentido, la exportación de vehículos pasó de 210 mil 170 unidades vendidas en el exterior hace un año a 275 mil 765 en julio de 2023, lo que implicó un avance de 31.2% o el número 16 de los últimos 17 meses, de acuerdo con cifras de Inegi.

     El dato de crecimiento de ventas al exterior del séptimo mes fue el más acelerado en 10 meses, o el mejor en 12 años si es contrastado solo con cada julio.

     Si el envío de unidades al exterior del mes pasado se compara con el mismo mes de 2019, evitando las distorsiones de la contingencia sanitaria, entonces la cifra significó un retroceso de 0.4%, la más elevada en tres meses.

     Al sumar los siete meses que lleva 2023 la exportación de autos nacionales acumuló un alza de 13.7% frente al mismo lapso de 2022, o una baja de 10.2% contra el periodo previo a la contingencia sanitaria.

 


Fecha de publicación: 04/08/2023

Etiquetas: Mexico economia produccion exportacion autos AMIA AMDA