Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
2 de ago. (Axis negocios) -- Wall Street y otros mercados sufrieron uno de sus peores días en meses, por el recelo genera por la degradación de la calificación crediticia estadounidense, que frenó de golpe el ánimo positivo que trataba de imponerse las últimas semanas después de datos que indicaban una mejora de la economía.
El índice industrial Dow Jones cayó 0.98% para concluir en 35 mil 282.52 unidades, el Standard and Poor's (S&P) 500 bajó 1.38% hacia cuatro mil 513.39 puntos y el indicador tecnológico Nasdaq Composite retrocedió 2.17% a 13 mil 973.45 enteros.
Los principales índices descendieron juntos por segunda ocasión en las últimas tres semanas y aceleraron el tono negativo de las primeras horas.
El S&P presentó su peor sesión desde el 25 de abril, el Nasdaq su mayor baja desde el 21 de febrero y el Dow desde el 6 de julio. Además, el índice tecnológico quedó en su peor nivel de tres semanas, la canasta de 500 emisoras en 13 días y el índice industrial en ocho jornadas.
En México los indicadores bursátiles retrocedieron por tercera ocasión consecutiva, algo no visto desde finales de junio. El índice S&P/BMV IPC perdió 1.71% para cerrar en 53 mil 283.56 puntos y el FTSE Biva bajó 1.65% en mil 98.19 unidades.
El IPC presentó su caída más pronunciada desde el 19 de mayo, mientras que para el FTSE Biva fue la segunda peor jornada en el mismo periodo.
El mercado incorporó el miércoles que Fitch Ratings bajó la calificación crediticia de Estados Unidos, ante el deterioro fiscal esperado para los próximos años e inestabilidad política.
“Los inversionistas pueden usar la rebaja de Fitch como una razón para tomar algunas ganancias, pero creemos que probablemente fue una parte natural del ciclo del mercado de todos modos, después de una racha tan fuerte y muy poca volatilidad”, dijo Mona Mahajan, estratega senior de inversiones de Edward Jones, en un reporte.
La evaluadora de riesgo crediticio ya había advertido en mayo, cuando los legisladores tuvieron que ponerse de acuerdo para suspender el límite de endeudamiento gubernamental, que la nota podía bajar a partir de degradar su perspectiva a negativa.
Durante la jornada Janet Yellen, la secretaria del Tesoro estadounidense, dijo que el gobierno está en “fuerte desacuerdo” con la decisión de Fitch, la cual calificó de arbitraria y estar basada en datos obsoletos.
Lo anterior provocó a que las tasas de los bonos de largo plazo aumentaran con mayor fuerza respecto a los de corto plazo, haciendo que la curva de rendimiento se pronunciara.
El rendimiento de la nota del Tesoro a 10 años subió tres puntos base a 4.08%, tasa no vista desde noviembre de 2022. Mientras que la tasa a dos años, o la más sensible a los movimientos de política monetaria de la Reserva Federal, bajó cuatro puntos base a 4.88%.
“Aunque la decisión de recortar la calificación por sí mismo no tendría que tener un impacto relevante sobre la transaccionabilidad de los bonos del Tesoro y en general de los activos norteamericanos; dado la coyuntura actual podríamos observar ajustes exacerbados una vez que se reanudan las operaciones”, escribió Luis Valdez, analista de Intercam Banco, en un reporte.
El mercado venía de una tendencia reciente positiva, en la que el Dow y el S&P habían hilado tres semanas de ganancias y los tres índices cotizaban en su mejor nivel en al menos 15 meses, lo que dio como resultado un julio positivo.
La posibilidad de que la Reserva Federal solo realice un alza más de la tasa de interés de referencia o incluso ya haya concluido su actual ciclo de alzas, los constantes datos de desaceleración de inflación y un empleo que dio señales de comenzar a ajustarse habían alimentado el apetito por riesgo.
Ello se había combinado con datos económicos mejores a lo esperado, como el PIB estadounidense del segundo trimestre, para aumentar las esperanzas de un “aterrizaje suave”, o una actividad productiva que no sufre demasiado las restricciones monetarias y que incluso podría evitar la recesión.
La degradación crediticia estadounidense no ha sido la única piedra en el zapato de los mercados las últimas semanas.
Indicadores manufactureros de la mayor economía del mundo, además de China y Europa reportaron para julio niveles debajo de las 50 unidades, o en zona de contracción.
Fecha de publicación: 02/08/2023
Etiquetas: Bonos Deuda Mercados Fitch calificación acciones