México tiene su mayor crecimiento porcentual de ventas de autos ligeros en 25 meses. Foto de Hyundai Motors Motor Company
México tiene su mayor crecimiento porcentual de ventas de autos ligeros en 25 meses. Foto de Hyundai Motors Motor Company

2 de ago. (Axis negocios) -- La comercialización de automóviles en México continuó en terreno positivo en el séptimo mes del año e incluso aceleró su crecimiento, a medida que la situación de la industria mejora y los temores de deterioro económico general no se materializan.

     Las ventas de autos ligeros en el país aumentaron 32.6% en julio contra el mismo mes de hace un año, al pasar de 83 mil 598 autos vendidos en 2022 a 110 mil 843 este año, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en un comunicado.

     El alza representa la decimoquinta consecutiva, algo no visto desde comienzos de 2017, y la más acelerada para cualquier mes desde junio de 2021, o hace 25 meses.

     Si se compara solo con cada séptimo mes, el aumento de julio fue el mejor desde 1998, o en los últimos 25 años.

     En términos de volumen, de acuerdo con el documento que toma información de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el productor Giant Motors Latinoamérica y las agencias Autos Orientales Picacho, el resultado de julio fue el mejor de los últimos cinco años.

     Desde marzo el volumen de unidades distribuidas ha sido el mejor en cuatro o cinco años, una tendencia más favorable que la registrada durante 2022, cuando los volúmenes de venta mensuales fueron los segundos o terceros peores de entre ocho y 10 años.

     Al contrastar los datos de 2023 con 2019, o previo a las consecuencias más adversas de la pandemia de covid-19 en el país, las unidades comercializadas en julio fueron 4.5% superiores, la cuarta vez que rebasan ese umbral en lo que va del año. Previamente marzo, mayo y junio presentaron ventas de autos ligeros por encima del nivel prepandemia.

     En la comparación secuencial, o contra el mes inmediato anterior, el registro de julio significó una caída de 2.4%, el mejor dato en tres años, de acuerdo con Inegi.

     Con estos resultados, la industria automotriz parece alejarse al menos un mes más de los temores de representantes de la industria sobre una posible afectación por los problemas logísticos registrados en algunos de los principales puertos del país.

     Afectaciones logísticas en los puertos de Veracruz, Tuxpan, Altamira y Lázaro Cárdenas --que se recrudecieron en el segundo trimestre del año-- impactaron ya a entre 15 y 20 mil vehículos para exportación, dijo Odracir Barquera, presidente de AMIA, a principios de julio.

     Tan solo dos empresas han reportado costos adicionales por 250 millones de dólares, y si bien la situación aún no es crítica, de no atenderse podría extenderse a los 23 afiliados a AMIA, lo que significaría costos adicionales por “varios miles de millones de dólares”, explicó en ese momento.

     Por lo pronto, de manera acumulada, en los primeros siete meses de 2023 las ventas de autos ligeros presentaron un aumento de 23.6%, la segunda comparación positiva en seis años y la más acelerada desde 2000.

     Si la suma de lo que va de 2023 es comparada con el lapso similar de 2019, el año previo a la contingencia sanitaria, entonces se observa un retroceso de 0.4%.

     Hace un año, en julio de 2022, las ventas de automóviles aumentaron a un ritmo de 1.8% año a año, quedando en esa ocasión 21.2% debajo del dato previo a la pandemia.

     La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA) estima que la comercialización de autos ligeros sumará en todo 2023 un millón 235 mil unidades, lo que significaría un avance de 12.8% respecto de 2022, aunque seguiría 6.3% debajo de las ventas de 2019.

 

*César Pérez y Francisco Delgado contribuyeron con la elaboración de esta historia

 


Fecha de publicación: 02/08/2023

Etiquetas: Mexico economia ventas autos AMDA AMIA