Cuervo registró un impacto en sus operaciones por la fortaleza de la moneda mexicana frente al dólar. Foto Facebook/MundoCuervoTEM
Cuervo registró un impacto en sus operaciones por la fortaleza de la moneda mexicana frente al dólar. Foto Facebook/MundoCuervoTEM

28 de jul. (Axis negocios) -- Becle, el principal productor de tequila a nivel mundial mejor conocido por su marca José Cuervo, perfila una estrategia de control de costos combinada con un aumento de precios con la intención de contrarrestar la fortaleza del peso frente al dólar y las afectaciones que esto representa a la hora de convertir a moneda nacional las ganancias que obtiene en Estados Unidos, que es su mercado principal.

     Del mismo modo lo que buscará hacer el gigante tequilero con sede en Guadalajara es enfocar e impulsar sus productos premium con el objetivo de mejorar sus márgenes.

      “Nuestra estrategia es aumentar los precios lo más posible, tratar de controlar los costos y el agave ayudará, pero el problema que ahora tenemos es el tipo de cambio que no es saludable. Premiurizar más rápido nuestro portafolio, que tiene más margen”, dijeron voceros de la compañía en llamada telefónica con analistas e inversionistas con motivo de sus resultados al segundo trimestre de 2023.

     Al igual que otras empresas mexicanas con presencia internacional, incluyendo el mercado estadounidense, Cuervo registró un impacto negativo en el segundo cuarto del año ante la fortaleza de una moneda mexicana que contra los pronósticos se ha apreciado a niveles no vistos desde finales de 2015.

     Las ventas netas en Estados Unidos y Canadá, que en el periodo representaron casi 54% de las totales, disminuyeron 12.9% año contra año, tanto por la disminución del volumen como por el tipo de cambio.

     Cuervo explicó en su reporte que el tema predominante a lo largo del año ha sido la presión sobre la rentabilidad, impulsada principalmente por los efectos de la conversión de divisas, los costos elevados de insumos y los desafíos relacionados con la mezcla geográfica.

     “Si bien las divisiones de México y el resto del mundo continúan brindando resultados optimistas, los ingresos en los Estados Unidos siguen rezagados, ya que los volúmenes continúan bajo presión, mientras que la dinámica de precios y mezcla decepcionó nuestras expectativas. En el futuro, mientras que los volúmenes en México deberían crecer a un ritmo más normalizado, en los Estados Unidos podríamos ver mejoras secuenciales. Además, el margen bruto puede permanecer presionado en el corto plazo por la apreciación del peso mexicano”, opinaron Luis R. Willard y el equipo de análisis de GBM en un reporte.

     Pero Cuervo no es la única empresa que ha visto el impacto del fortalecimiento de la moneda nacional frente a la divisa estadounidense. De hecho, en el periodo fue una situación recurrente con la mayoría de las compañías mexicanas con operaciones en Estados Unidos y otras partes del mundo.  

     Un ejemplo de ello es Grupo Bimbo, el mayor fabricante de pan a nivel global, que reportó ventas y flujo operativo ajustado a niveles récord que pudieron ser mejores sin el efecto producido por el tipo de cambio, en particular en la región Norteamérica, donde obtiene la mitad de sus ingresos.

     Así como Bimbo y Cuervo, la cadena de supermercados Grupo Comercial Chedraui o el gigante de las telecomunicaciones, América Móvil, también lo padecieron.

 


Fecha de publicación: 28/07/2023

Etiquetas: Cuervo Becle bebidas consumo peso