Alfa atribuyó la reducción en su flujo operativo a una difícil base de comparación y a un impacto negativo por partidas extraordinarias. Foto archivo
Alfa atribuyó la reducción en su flujo operativo a una difícil base de comparación y a un impacto negativo por partidas extraordinarias. Foto archivo

26 de jul. (Axis negocios) -- El conglomerado mexicano Alfa, retrocedió a doble dígito en sus principales indicadores financieros en el segundo trimestre del año, impactado, de nuevo, por el débil desempeño de su negocio de petroquímicos Alpek, lo que incluso lo llevó a modificar a la baja su guía de resultados para este año.

     En el periodo, el flujo operativo de Alfa cayó 52.5% respecto al mismo lapso de 2022, un descenso que fue ligeramente menor al esperado por los analistas que participaron en el consenso de Infosel. Los ingresos, en tanto, estuvieron 20.7% por debajo de lo reportado el año previo, aunque en línea con lo estimado por los expertos.

     Pese a ello, “Sigma y Alpek mantienen sólidas posiciones al mismo tiempo que Alfa preserva su enfoque disciplinado y metódico para ejecutar la última fase del proceso transformacional”, dijo Álvaro Fernández, director general de Alfa, en un comunicado.

     Alfa atribuyó la reducción en su flujo operativo a una difícil base de comparación. El año pasado reportó un flujo récord gracias al impulso de los petroprecios a las petroquímicas, en este caso Alpek, así como un impacto negativo de mil 138 millones de pesos por partidas extraordinarias.

     Alpek, un proveedor nato de materia prima para otras industrias, padeció entonces el entorno retador para algunos de sus productos como el poliéster, material del cual redujo sus volúmenes al verse en desventaja con los precios de competidores asiáticos. También lo atribuyó a la normalización anticipada en el costo de fletes marítimos y la disminución de los márgenes de referencia globales.

     Por eso la filial de Alfa también explicó la caída de 27% en sus ingresos.

     Estos resultados influyeron en la decisión de Alfa de modificar a la baja los estimados de flujo e ingresos que dio a conocer en febrero, los cuales ya de por sí contemplaban pérdidas debido al difícil panorama para Alpek.

     La compañía, con sede en Monterrey, estimó en ese momento que sus ingresos cerrarían este año en 17 mil 401 millones de dólares, una disminución de 4% respecto a lo obtenido en 2022.  En el caso del flujo operativo, la compañía previó concluir 2023 con una baja de 22% respecto al año previo, es decir mil 625 millones de dólares.

Ahora, Alfa redujo la proyección de ingresos a 16 mil 431 millones de dólares, 5.6% menos; en tanto que flujo operativo cerraría en mil 530 millones de dólares, lo que representa una reducción adicional de 5.3% respecto a la guía inicial.

     Los cambios fueron realizados “para reflejar los ajustes en Alpek y Sigma”, los cuales también cambiaron sus estimados originales. En el caso de Alpek, el flujo operativo comparable fue ajustado a 770 millones de dólares --desde 920 millones de dólares-- por un entorno de precios de materias primas más retador.

     Para Sigma el cambio fue positivo, pues pasó de un estimado de flujo comparable de 705 millones de dólares, a 880 millones de dólares tras los resultados del segundo trimestre y las expectativas sobre una alta demanda y la apreciación del peso frente al dólar.

     Pese a ello, algunos analistas consideraron que si bien la empresa enfrentará retos en la segunda mitad del año, especialmente por su negocio de petroquímicos y las altas bases comparables, también tendrá aspectos positivos.

     “La actual estrategia de la emisora contempla la desinversión de algunos activos, lo que podría implicar un mayor valor para los accionistas de la emisora, así como una independencia total de sus negocios, los cuales han sido validados con el anuncio de la escisión de Axtel”, escribieron en un reporte Roberto Solano y Brian Rodríguez, analistas de Monex Casa de Bolsa.

 


Fecha de publicación: 26/07/2023

Etiquetas: Alfa conglomerados México reportes 2T23 ajuste guía flujo operativo