La economía de China crece menos de lo esperado por los analistas durante el segundo trimestre de 2023. Foto AP/Andy Wong
La economía de China crece menos de lo esperado por los analistas durante el segundo trimestre de 2023. Foto AP/Andy Wong

17 de jul. (Axis negocios) -- China, la segunda mayor economía del mundo, moderó su crecimiento en el segundo trimestre del año, lo que confirmó las preocupaciones de que su recuperación pospandemia pierde impulso y sería de esperar que impacte la dinámica de la economía global.

     El producto interno bruto del gigante asiático creció 0.8% en el segundo trimestre del año, un porcentaje inferior al avance de 2.2% observado al arranque de 2023, de acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China.

     La buena noticia es que el resultado superó las estimaciones de los analistas encuestados por el portal financiero Investing.com, quienes esperaban un crecimiento de 0.5% en el periodo de abril a junio.

     Durante la primera mitad del año el gobierno se enfrentó a “un entorno internacional complejo y grave, así como a tareas arduas para promover la reforma, el desarrollo y garantizar la estabilidad en el país”, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas, en un comunicado. “Como resultado, la demanda del mercado se recuperó gradualmente, la oferta de producción continuó aumentando, el empleo y los precios se mantuvieron estables en general y los ingresos de los residentes crecieron de manera constante”.

     Las autoridades chinas dijeron que algunos indicadores se recuperaron gradualmente en el periodo, como la producción industrial del país, que creció 4.4% anual en junio, por encima de lo que esperaban los analistas de Investing (2.7%) y del avance de 3.5% registrado en mayo.

     No obstante, otros indicadores apuntaron a una desaceleración, entre ellos las ventas minoristas de bienes de consumo, las cuales crecieron 3.1% anual el mes anterior, por debajo de lo que esperaban los analistas y del alza de 12.7% observada en mayo.

     De igual forma, el valor de las exportaciones chinas descendió 8.3% en junio ante una demanda global más débil, mientras que el de las importaciones bajó 2.6% año a año.

     “Contrario al arranque de año, la cifra económica del país asiático muestra un enfriamiento de la demanda interna y externa, por lo que el crecimiento económico global considerará revisiones”, dijeron analistas de Monex encabezados por Janneth Quiroz, en un reporte.

     A estos datos se suma la última lectura de inflación en China, la cual no registró movimiento a tasa anual, por lo que se quedó al borde de una deflación, que es como se conoce a la baja sostenida de los precios por un exceso de oferta combinada con una reducción de la demanda.

     Si bien las cifras reflejan que la economía sigue creciendo a un ritmo lento, las empresas y los consumidores chinos consideran que la dinámica actual en el país se siente más bien como una recesión, de acuerdo con reportes de medios internacionales.

     Claro que para entrar en lo que típicamente se caracteriza como una recesión, la economía asiática tendría que acumular dos trimestres consecutivos con contracciones en el producto interno bruto, algo que hasta el momento no ha sucedido, pues este acumula cuatro variaciones trimestrales positivas.

     De acuerdo con los reportes, algunas empresas en China han abaratado sus precios para competir por clientes dentro de la nación, ya que la demanda de sus productos en el extranjero es cada vez más baja. Esto las llevó a despedir trabajadores para reducir costos --con la posibilidad de cerrar definitivamente--, pero dicha decisión tiene un impacto en el consumo, que se debilita ante el aumento del desempleo y la reducción de los salarios, lo que a su vez se traduce en una menor demanda y genera un círculo vicioso.

     En su comparación anual, la economía china avanzó a una tasa de 6.3% en el segundo trimestre, informó el gobierno. En este caso, la actividad económica se benefició de una base de comparación favorable, ya que en el mismo periodo de 2022, el gobierno ordenó una serie de confinamientos en las principales ciudades del país, incluida Shanghái.

     Los analistas encuestados por Investing esperaban un crecimiento anual de 7.3% en el PIB del segundo trimestre.

 

* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.


Fecha de publicación: 17/07/2023

Etiquetas: China economía PIB 2T23 desaceleración producción industrial ventas minoristas