José Carlos Azcárraga, director de Grupo Posadas, estima que la compañía tendrá 37 aperturas hacia 2026. Foto archivo
José Carlos Azcárraga, director de Grupo Posadas, estima que la compañía tendrá 37 aperturas hacia 2026. Foto archivo

12 de jul. (Axis negocios) -- Para Grupo Posadas, el mayor operador de hoteles en México, el golpe que representó la pandemia de covid-19 para su operación ya está quedando atrás. Pese a que tuvo que recurrir a la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos en 2021, ahora ve sus finanzas lo suficientemente sanas como para continuar con sus planes de inversión.

     En su estrategia de crecimiento, la compañía hotelera contempla 37 potenciales aperturas hacia 2026, lo que requerirá de aproximadamente 26 mil millones de pesos (mil 540 millones de dólares), aunque la inversión por parte de la empresa es menor debido a que solo se enfoca en la operación, innovación y estrategias tecnológicas en las unidades, compartió José Carlos Azcárraga, director de Grupo Posadas, en reunión con medios.

     “Tenemos una generación de flujo positiva importante y por tanto una caja fuerte. Hoy tenemos como dos mil millones de pesos en caja y eso nos da la tranquilidad y libertad de hacer lo que estamos haciendo, y en momentos en los que hemos invertido de una manera relevante en tecnología y personas, incluso en renovación de marcas y cosas que posiblemente durante la pandemia se frenaron, y mantenemos niveles de caja adecuados”, dijo el directivo.

     Los números de la compañía, al menos en el comparativo con los primeros meses de 2023, ya se encuentran en niveles incluso mejores que antes de la pandemia.

     En el primer trimestre de este año, Posadas generó ingresos por dos mil 727.4 millones de pesos, 19% más que en el mismo periodo de un año antes y 42% por arriba del mismo trimestre de 2019. 

     El flujo operativo en el primer cuarto del año también quedó por encima de los niveles pre-covid, con un alza de 48%.

     Respecto al total de las aperturas, la compañía con sede en Ciudad de México ya firmó 22 hoteles que abrirán en los próximos dos o tres años y que ya están en construcción, y en los otros 15 está por firmar.

     En su mayoría, entre 75% y 80% de esas aperturas estarán en México, y el restante en el Caribe no mexicano, específicamente en República Dominicana, donde ya tiene un hotel Live Aqua.

     Además, Posadas también analiza explorar oportunidades en otros puntos caribeños como Jamaica y Aruba.

     Estima cerrar el año con más de 200 hoteles desde los 190 que tiene actualmente de marcas como Fiesta Americana, Grand Fiesta Americana, Live Aqua, Fiesta Inn, One, IOH, Gamma, Curamoria Collection y The Explorean Discovery Resorts.

     Otro as bajo la manga de Posadas es su estrategia digital con su plataforma Travelty, con la que comercializa y vende noches de hotel de sus nueve marcas, al tiempo que ofrece promociones que incluye avión y hospedaje.

     “El que la gente llegue a tus hoteles a través de canales directos es muy importante porque tienes contacto [directo] con ellos y puedes tener esa experiencia y porque normalmente generas más valor, incluso para los propietarios de los hoteles. Cuando es directo es más económico, no pagas comisiones y generas una rentabilidad mayor al propietario del hotel”, agregó Azcárraga.

     En la actualidad, 70% de las reservaciones de la cadena directa son directas, lo cual esperan aumentar cinco puntos porcentuales a 75% con Travelty.

      Posadas también observa otros factores externos que abonarán a su crecimiento, incluyendo la reactivación de los viajes de negocio, principalmente en las zonas norte y centro del país, por razones como la relocalización de las empresas en México, un fenómeno conocido como nearshoring, algo en lo que el competidor de hospedaje para viajeros de negocios, Hoteles City Express, también ve una ventaja para crecer.

     En la parte sur también encuentra motivos para beneficiarse, como el Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador y también de los más cuestionados, pero en el que confía que le reporte beneficios a partir de interconectar las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán para detonar el turismo.

     “Todavía está por ver qué sucederá turísticamente con el Tren Maya, si será un detonador turístico importante, pero sin duda creemos que el sureste tiene enormes cualidades que ofrecer. Cada zona de México tiene zonas particularmente especiales”, añadió Azcárraga.

 


Fecha de publicación: 12/07/2023

Etiquetas: Posadas hoteles hospedaje City Express