La Fed sube las tasas de interés de EUA por décima reunión consecutiva. Foto de Flickr/Federal Reserve
La Fed sube las tasas de interés de EUA por décima reunión consecutiva. Foto de Flickr/Federal Reserve

3 de may. (Axis negocios) -- La Reserva Federal de Estados Unidos aplicó un nuevo ajuste al alza a las tasas de interés de ese país, que pasaron de un rango de 4.75 a 5% a uno entre 5 y 5.25%, en una decisión tomada por unanimidad de los integrantes del Comité de Tasas.

     La decisión era esperada por la mayoría de los analistas y agentes financieros del mercado y representa el décimo incremento consecutivo en los intereses de referencia en Estados Unidos, aunque ya con visos a que el ciclo de ajustes al alza, que con el de ahora llegó a diez, pueda eventualmente finalizar.

     El banco central estadounidense incluso modificó la redacción de su comunicado y eliminó una frase publicada en marzo, que sugería una mayor probabilidad de aumentos de tasas en el futuro, para decir ahora que el Federal Open Market Committee, o FOMC, que es el cuerpo colegiado de funcionarios de la Fed responsable de dictar la política monetaria en el país, se mantendrá atento a la información entrante para así evaluar las próximas decisiones de política monetaria, a fin de encaminar la inflación al nivel objetivo de 2%.

     “En el comunicado de marzo teníamos una frase que decía que. . . un endurecimiento adicional de la política monetaria podría ser apropiado”, dijo Jerome Powell, el banquero central de Estados Unidos, en conferencia de prensa tras el anuncio. “Esa frase ya no está en el comunicado, en vez de eso estamos diciendo que, para determinar en qué medida puede ser apropiado un endurecimiento adicional de la política para regresar la inflación a 2% con el tiempo, el Comité tomará en cuenta ciertos factores”.

     Pese a que distintos agentes financieros ven probable que la Fed pause los incrementos a partir de junio, Powell quiso atenuar las expectativas sobre una potencial decisión de política monetaria futura que frene las alzas, recordando que el FOMC no tomó una decisión al respecto este miércoles y la evaluación se hará en cada reunión.

     El banquero agregó que en este momento no es posible determinar si la tasa de interés ya llegó a un nivel lo suficientemente restrictivo, pues esto dependerá de los datos disponibles en los siguientes meses, que incluyen las condiciones del mercado laboral, las expectativas de inflación y la evolución financiera e internacional.

     “Esa es una evaluación continua. Vamos a necesitar acumular más [información]”, dijo Powell, en su encuentro con periodistas. “No es posible decir [si ya alcanzamos un nivel suficientemente restrictivo de la política monetaria] con certeza ahora”.

     Los mercados tomaron con optimismo este cambio en la comunicación de la Fed, ya que 99.6% de los inversionistas de futuros de bonos ahora esperan que las tasas permanezcan sin cambios en junio, frente a 82.8% ayer y 63.8% hace una semana, de acuerdo con datos de la plataforma FedWatch Tool del Chicago Mercantile Exchange.

     “Nosotros caracterizaríamos la reunión de hoy como una ‘pausa hawkish’”, dijo Jay H. Bryson, economista del banco estadounidense Wells Fargo, en un reporte. “El Comité podría aumentar las tasas en 25 puntos base el 14 de junio, pero esa decisión dependerá de manera crucial de los datos que se publiquen en las próximas seis semanas”.

     Otros analistas coincidieron en que la decisión del siguiente mes estará guiada por las cifras de inflación y del mercado laboral que se publiquen antes del encuentro del FOMC.

     “Solo si los próximos datos de empleo, salarios e inflación muestran más evidencia de moderación, estimamos altamente probable que la Fed implemente una pausa en el ciclo de alzas en la tasa de referencia”, dijo Alejandro Saldaña, economista en jefe del mexicano Grupo Financiero Bx+, en un reporte.

     Con el incremento de 25 puntos base, las tasas en Estados Unidos se ubicaron en niveles que no tenían desde septiembre de 2007, cuando llegaron a su nivel más alto antes de la llamada Gran Recesión Global.

     En total, la Fed subió el interés de referencia en 500 puntos base desde marzo del año pasado hasta ahora, el ritmo de incrementos más rápido desde la década de los 80.

     Claro que el FOMC advirtió que está listo para ajustar su postura monetaria, si surgen riesgos que le impidan cumplir con el objetivo de regresar el índice de precios a la meta de 2%.

     Incluso, Powell descartó que el organismo a su cargo vaya a recortar las tasas de interés pronto, con base en la perspectiva de que la inflación no bajará tan rápido como esperan algunos.

     El índice de precios en Estados Unidos creció a una tasa mensual de 0.1% en marzo, el segundo ritmo más modesto en 34 meses, para un avance anual de 5%.

     Así mismo, el índice de precios con base en el gasto en consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), que es el indicador de inflación preferido de la Fed, creció 4.2% a tasa anual en marzo, mientras que los precios subyacentes del PCE --o aquella medida que desestima los cambios en productos volátiles, como alimentos y energéticos-- avanzaron 4.6%.

     Powell destacó que la inflación en el país ha moderado su tendencia alcista desde mediados de 2022, aunque sigue muy por encima de la meta de 2%.

     El funcionario dijo que la Fed tomó la decisión correcta al moderar el ritmo de sus incrementos de tasas desde el cierre del año pasado y cambiar el tono de su comunicado en esta última reunión, ya que le dio espacio para evaluar los efectos de su política monetaria sobre la economía estadounidense, además de que le permitió balancear el combate a la inflación con el riesgo de frenar excesivamente el crecimiento.

     Por su parte, el Comité de Tasas de la Fed dijo que la economía estadounidense siguió expandiéndose a un ritmo modesto durante el primer trimestre del año, en tanto que el empleo se mostró sólido y la inflación permaneció elevada.

     El comunicado de la Fed también reiteró que el sistema bancario de Estados Unidos se mantiene sólido y resistente, a pesar de la reciente quiebra de instituciones regionales como Silicon Valley, Signature o First Republic Bank.


Fecha de publicación: 03/05/2023

Etiquetas: EUA Fed FOMC decision politica monetaria tasas inflacion economia Powell