La petrolera enfrenta compromisos de pago por el resto del año por cuatro mil 600 millones de dólares, dijo Carlos Cortez, director de finanzas interino de la empresa. Foto archivo
La petrolera enfrenta compromisos de pago por el resto del año por cuatro mil 600 millones de dólares, dijo Carlos Cortez, director de finanzas interino de la empresa. Foto archivo

3 de may. (Axis negocios) -- Petróleos Mexicanos, la empresa petrolera del Estado, trabaja en coordinación con el gobierno de México para encontrar alternativas que le permitan hacer frente a sus compromisos financieros de este año, aunque por ahora parece descartada una inyección de capital, esto luego de un reporte en el que si bien reportó utilidades, también vio disminuir sus ingresos.

     La petrolera enfrenta compromisos de pago por el resto del año por cuatro mil 600 millones de dólares, dijo Carlos Cortez, director de finanzas interino de la empresa, en conferencia con analistas e inversionistas, tras la presentación de sus resultados del primer trimestre del año.

     “Mantenemos estrecha coordinación y estamos en proceso de identificar medidas de soporte para poder hacer frente a nuestros compromisos”, dijo el funcionario durante la llamada. “A manera de transferencias directas de capital a nuestro patrimonio es posible que no haya condiciones, pero sí ir explorando alternativas de financiamiento estructurado. . . continuar con esquemas de apoyo fiscal sin embargo al momento no se tiene decididas las formas de apoyo”.

     Lo dicho por Cortez durante la llamada coincide con las declaraciones hechas por Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, quien aseguró que no hay planes de otorgar más capital a Pemex este año, en entrevista con Bloomberg.

     El funcionario dijo que la decisión del gobierno de reducir la tasa de participación en las ganancias de Pemex, de 65% antes de que López Obrador asumiera el cargo a su nivel actual de 40%, da a la petrolera el flujo suficiente para hacer frente a sus compromisos de deuda por vencer.

     Pemex reportó ganancias durante el primer trimestre del año, lo que si bien representa finalizar una racha de dos trimestres previos de caídas en este rubro, implica una contracción de 53.7% respecto al mismo periodo de 2022.

     La reducción de las ganancias, que sumaron 56 mil 736 millones de pesos de enero a marzo, tuvo como base la caída de sus ventas totales, el aumento en el deterioro de activos fijos y el incremento de sus costos de ventas, que no lograron ser compensados por la disminución en los impuestos y derechos.

     Durante el periodo, los ingresos de Pemex estuvieron 19.1% por debajo de lo registrado en 2022, debido a menores precios del crudo y de otros petrolíferos a nivel mundial; mientras que el flujo de operación cayó 42.6%.

     En contraste, el costo de ventas aumentó 11.3% por el deterioro de activos fijos, que ascendió a 40 mil 100 millones de pesos. Además, el total de impuestos u derechos disminuyó 27.9% por un menor precio promedio de la mezcla mexicana de exportación.

     Pese a ello, la empresa apuntó que en el periodo “continuó la tendencia de mejora en el desempeño operativo, con prácticas de eficiencia soportadas por una política financiera ordenada y disciplinada”.

     “Este 2023 tendremos el reto de consolidar los resultados positivos promoviendo acciones para que se sostengan y contribuyan al desarrollo de México”, dijo a analistas e inversionistas Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa.

     La petrolera destacó, en llamada con analistas e inversionistas tras la presentación de su reporte, que su producción alcanzó en el primer trimestre 1.87 millones de barriles diarios y que va camino a revertir la tendencia bajista y recuperar los dos millones de barriles diarios. Además, reportó que la refinería de Deer Park registró de enero a marzo una ganancia de 252 millones de dólares, mayor a la del mismo periodo de hace un año.

     Pemex estimó concretar una inversión de 258 mil millones de pesos para 2023, la mayor en al menos ocho años.

 


Fecha de publicación: 03/05/2023

Etiquetas: Mexico empresas reportes 1T23 Pemex energia ingresos utilidad precios crudo