Morena y sus aliados políticos sesionaron la noche del viernes en la llamada Antigua Casona de Xiconténcatl, en el centro de Ciudad de México, luego de que los partidos de oposición tomaran la tribuna de la nueva sede de la Cámara Alta un día antes. Foto Senado de la República
Morena y sus aliados políticos sesionaron la noche del viernes en la llamada Antigua Casona de Xiconténcatl, en el centro de Ciudad de México, luego de que los partidos de oposición tomaran la tribuna de la nueva sede de la Cámara Alta un día antes. Foto Senado de la República

02 de may. (Axis negocios) -- Los partidos de oposición en el Senado de la República alistan la impugnación de casi la totalidad de las reformas aprobadas por parte de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados políticos entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, en una de las sesiones más polémicas de los últimos tiempos en el Congreso de la Unión.

     De los 20 dictámenes aprobados en la sesión maratónica fuera del salón de plenos previo al fin del periodo ordinario de sesiones, entre 18 y 19 están en la mira de los partidos de oposición por las irregularidades al proceso legislativo durante su aprobación.

     “Sin duda, este es uno de los momentos más oscuros en la vida parlamentaria del país”, dijo la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara Alta en un comunicado. “El régimen que prometió ser diferente resultó ser peor”.

     Los legisladores recurrirán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para buscar que los cambios aprobados sean declarados inconstitucionales, explicó por su parte el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).

     Morena, el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con sus aliados políticos --Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo-- sesionaron la noche del viernes en la llamada Antigua Casona de Xiconténcatl, en el centro de Ciudad de México, luego de que los partidos de oposición tomaran la tribuna de la nueva sede de la Cámara Alta un día antes, en protesta por el rechazo al nombramiento de uno de los tres comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), pese a existir un acuerdo previo.

     Antes de ir a Xicoténcatl los senadores afines a la Federación que aprobaron los diversos cambios a las leyes acudieron a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, aún convaleciente --aunque ya activo-- de su tercera infección de covid-19. Incluso se tomaron una foto con él y los aspirantes a la presidencia por esa coalición política.

     En la que fuera sede de la Cámara de Senadores por 80 años, hasta 2010, Morena y sus aliados desahogaron una lista de pendientes procedentes de la Cámara de Diputados, entre los que destacan la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar, o Insabi, cuyas funciones serán asumidas por la división IMSS-Bienestar del Instituto Mexicano del Seguro Social, o IMSS; la desaparición de Financiera Rural; o el cambio de la finalidad y enfoque del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

     Los senadores morenistas también dieron el visto bueno a diversos cambios a las leyes Minera y de Aguas para reducir la duración de las concesiones mineras y dar una mayor participación y voz a las comunidades cercanas a las actividades mineras; y a la Ley de la Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos a fin de que, por un lado, el país pueda recuperar la categoría 1 en seguridad aérea del gobierno de Estados Unidos y que perdió hace dos años; y, por otro, permitir la creación de una aerolínea que administren las fuerzas armadas del país.

     No obstante, para las bancadas de oposición, el partido en el poder y sus aliados incurrieron en una serie de violaciones al proceso legislativo, lo que abre la posibilidad de que los cambios sean revertidos por el máximo tribunal de justicia del país.

     Entre dichas irregularidades destacan votaciones fuera de la norma en comisiones; así como la toma de protesta de la senadora Tanya Carola Viveros, suplente de la senadora morenista Claudia Balderas, sin estar previsto en el orden del día --con el objetivo de alcanzar el quorum de 65 senadores para poder aprobar los cambios-- y con la falsificación de la senadora propietaria, quien en ese momento se encontraba en Europa.

     “El desaseo fue brutal”, dijo Kenia López Rabadán, vicecoordinadora de la bancada de Acción Nacional en el Senado, en un video difundido en sus redes sociales este martes. “Nunca antes un partido en el poder se había atrevido a tanto atropello”.

     El senador Germán Martínez, quien formó parte de los partidos oficialistas e incluso fue funcionario federal este sexenio, pero que se desafilió para unirse a un grupo plural de senadores, ofreció diversas entrevistas en las que expuso cómo incluso el número de votos en actas, en videos y en tuits de los anales del Senado no coinciden.

     Por ejemplo, en la aprobación de la nueva ley en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que implica eliminar el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología “el acta dice 58 votos [a favor], el video dice 46 a favor y el tuit del Senado 48. El acta dice dos en contra, el video siete, el tuit 12. Abstenciones: el acta die seis, el video 12 y el tuit coincide con el acta, seis”, dijo Martínez en el programa Me lo dijo Adela, de la periodista Adela Micha.

     Claro que, como era de esperarse, el bloque oficialista defendió el proceso de votación del viernes, e incluso aseguró que los coordinadores de los partidos de oposición fueron informados de la sesión en la sede alterna.

     “La sede alterna nunca estuvo blindada, ni custodiada ni vigilada por policías, soldados ni personal de seguridad ciudadana. Los legisladores tenían libre acceso, y libertad para acudir, deliberar y para votar. Respetamos a los grupos, a sus estrategias y en sus tácticas, pero ellos y sólo ellos deben de deliberar si son correctas y son eficacias y válidas”, dijo el senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado.

 


Fecha de publicación: 02/05/2023

Etiquetas: Senado partidos oposición impugnación reformas leyes Morena AMLO SCJN