Femsa formó Envoy Solutions mediante una red de empresas de distribución especializada que adquirió en Estados Unidos desde inicios de la pandemia de covid-19. Foto Daycon
Femsa formó Envoy Solutions mediante una red de empresas de distribución especializada que adquirió en Estados Unidos desde inicios de la pandemia de covid-19. Foto Daycon

13 de abr. (Axis negocios) -- Hace dos meses que el conglomerado Fomento Económico Mexicano (Femsa) puso en marcha un plan para reorganizar la estrategia de su negocio, enfocando sus esfuerzos en tres principales pilares: el minorista o retail, el de embotellar bebidas y el negocio digital, lo que la llevó a replantearse lo que hará con activos valiosos que no parecen ya encajar en sus planes, entre ellos su división cervecera, para lo cual ya inició su desinversión o la venta de su participación en Heineken.

     No obstante, hay otro negocio poco conocido del que tampoco parece tener claro qué hará con él y por lo tanto hay incertidumbre de su futuro. Se trata de Envoy Solutions, una red de empresas de distribución especializada en Estados Unidos en las que el dueño de las tiendas de conveniencia Oxxo adquirió participación especialmente durante la pandemia de covid-19, que posiblemente hizo que tomara mayor sentido entrar a ese sector.

     “Femsa explorará alternativas estratégicas para Envoy Solutions, así como para su otra inversión minoritaria y demás unidades de negocio no estratégicas y no esenciales”, dijo el conglomerado mexicano que también es embotellador del sistema Coca-Cola en un comunicado del 15 de febrero.

     En específico, Envoy Solutions ofrece servicios estratégicos y suministros para mantener las instalaciones limpias en los sectores de hospedaje, salud, manufactura y otros; además, distribuye productos de embalaje, suministros, equipos y desechables para el servicio de alimentos, incluyendo estanterías de almacenamiento, trapeadores, escobas, etiquetas de rotación de fechas, termómetros, equipo para cocinar, entre otros.

     Envoy también está conformada por la firma de ejecución de mercadotecnia, NVISION, que ayuda a los clientes a desarrollar, adquirir, cumplir y distribuir material publicitario impreso, letreros, exhibiciones en puntos de venta, correo directo, mercadería de marca y otros.

     Femsa incursionó en ese negocio de distribución especializada en marzo de 2020 --una semana después de que la Organización Mundial de la Salud determinó que la covid-19 ya era una pandemia--, cuando adquirió las distribuidoras de productos de limpieza y consumibles estadounidenses Waxie Sanitary Supply y North American Corporation, las cuales posteriormente convirtió en Envoy Solutions.

     A partir de esa fecha y hasta febrero de 2023, la dueña de Oxxo ha adquirido al menos tres decenas de empresas que ahora conforman Envoy a lo largo del territorio estadounidense.

     Algunas empresas de esta red tienen presencia en la capital, Washington D.C. así como en los estados de Virginia, West Virginia, Maryland, Delaware, New Jersey y Pennsylvania, así como en Nueva York, lo que le permite tener presencia en toda la costa este de Estados Unidos. No obstante, también tiene presencia en estados de la costa oeste y el sur del país.

     En este esfuerzo de crecimiento inorgánico las últimas compras por parte de Envoy fueron en febrero de este año. La empresa integró dos compañías con sede en Arizona, Accurate Chemical y GPMI Company, de servicios de limpieza, saneamiento y soluciones de higiene para la industria de la hospitalidad y la salud, así como de toallitas desinfectantes, automotrices y para el cuidado del hogar, respectivamente, en la región oeste.

     En ese mismo mes, Femsa hizo público el replanteamiento de su estrategia y con ello sus dudas de qué hacer con su división de distribución especializada en Estados Unidos, en algo que no tiene que ver con dejar el mercado de la economía más grande del mundo, ya que está por extender ahí su negocio de proximidad, donde agrupa a Oxxo, especialmente con unidades cerca de la frontera.

     Incluso, para los especialistas el paso a seguir por parte de Femsa parece más enfocado a reestructurar Envoy Solutions dejando en un segundo término una desinversión total.

     “No creo que puedas descartar una venta. No obstante, creo que lo que viene es más bien un reenfoque ya después de la pandemia porque en ese momento era el momento lógico si quieres verlo así, pero al día de hoy ya la perspectiva ha cambiado y puedes ajustar tu estrategia de negocios. Creo que de momento no estaban listos todavía y por eso lo dejaron un poco de lado”, dijo Carlos Hermosillo, analista independiente del sector, en anterior consulta.

     Donde los especialistas sí ven probables desinversiones es en aquellos negocios de distribución en los que la empresa regia no lleva los controles en términos de propiedad.

     “También hay que considerar que dentro de este negocio de logística han hecho muchas adquisiciones en los últimos dos o tres años, pero varias de estas adquisiciones han sido participaciones minoritarias, donde no tienen el control de la empresa”, recordó Marco Antonio Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa. “Cuando hablan de una revisión estratégica probablemente sea más conveniente desinvertir en empresas en donde no tienen el control o donde realmente no haya una influencia en la toma de decisiones y enfocarse donde si tengan control y de alguna manera incluirla en el plan estratégico con los negocios clave”.

     Montañez coincidió que con el regreso a la “normalidad”, tras tres años de la pandemia, posiblemente algunos negocios ya no sean una prioridad como al inicio de la contingencia sanitaria.

     En 2022, la división de logística y distribución, donde Femsa agrupa a Envoy, registró ingresos por 72 mil 539 millones de pesos, es decir, casi 11% de los ingresos totales de la compañía mexicana.

     En contraste, otros negocios como Oxxo y la embotelladora Coca-Cola, donde pondrá sus esfuerzos en los próximos años para seguir creciendo, acaparan 35% y 34%, respectivamente, de los ingresos totales de Femsa, de acuerdo con datos a 2022.

     Además de la parte de comercio y bebidas, el conglomerado pretende impulsar su estrategia digital mediante su billetera digital Spin by OXXO y su programa de lealtad OXXO Premia, además de otras iniciativas de pagos y servicios financieros digitales en México.

 


Fecha de publicación: 13/04/2023

Etiquetas: Femsa consumo minoristas Oxxo