Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
21 de feb. (Axis negocios) -- La decisión de Fomento Económico Mexicano (Femsa) de maximizar su valor en favor de sus inversionistas ha traído consigo cambios relevantes en su composición, empezando por su decisión de desinvertir en el negocio que le dio origen al grupo a finales del siglo XIX: el cervecero.
En la parte operativa, Femsa dividió en tres sus principales negocios: el minorista o retail, el de embotellar bebidas y el negocio digital, por lo que su interés de 14.8% en Heineken --la segunda cervecera del mundo y a la cual llegó tras venderle Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma a cambio de una participación que en un inicio fue de 20%-- ya no parecía encajar en su estrategia.
De hecho, horas después de anunciar esa división tripartita de sus operaciones, ya había concretado la venta de un primer paquete de acciones y disminuido su interés global directo e indirecto en Heineken a 8.1%.
“Ha sido un tiempo suficiente para que dicha inversión madurara, rindiera de acuerdo con la expectativa de Femsa, particularmente en cuanto a la generación de dividendos todos estos años, y creo que se trata de un proceso de reciclaje de inversión, o reciclaje de capital, que implica que tú como consejo de administración tu principal función es buscar proyectos que generen valor en el mediano y largo plazo”, dijo Marco Antonio Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa, tras la presentación del plan estratégico de la compañía y su decisión de desinvertir en la cervecera holandesa. “Yo creo que desde ese punto de vista la inversión de Heineken ya había cumplido su ciclo”.
El foco del gigante regiomontano de consumo es su negocio de retail, que lo conforman las unidades de proximidad (Oxxo y Valora --esta última en Europa--), salud (YZA, Farmacon y Moderna en México, así como Cruz Verde, Fybeca, SanaSana y Maicao en países de Sudamérica) y combustibles (Oxxo Gas). En ese negocio es un gigante latinoamericano, mientras que como embotellador con su subsidiaria Coca-Cola Femsa es un participante de talla mundial por volumen de ventas. En el área digital pretende extenderse con servicios como su billetera Spin y Oxxo Premia.
Femsa tiene en mente fortalecer su negocio de tiendas de proximidad o conveniencia en México y otros países al sur, al tiempo que realiza un nuevo intento por hacerse un hueco en ciudades estadounidenses cercanas a la frontera, donde no pudo concretar antes su crecimiento debido a restricciones regulatorias en ese país precisamente por la participación que tenía en Heineken.
En México, Cuauhtémoc-Moctezuma primero y luego Heineken representaron la imposibilidad de que las tiendas Oxxo tuvieran en sus refrigeradores cervezas con etiquetas de Grupo Modelo, su gran competidor. Sin embargo, en 2019 Femsa decidió comenzar a vender Coronas, Modelos, Victorias y otras cervezas, lo que le permitió aumentar el flujo de compradores que buscaban opciones diferentes a Tecate, Dos Equis Lager, Heineken, entre otras.
Pero la relación con la cervecera incluso le generó conflictos legales en 2017 que le llevaron a reacomodar su negocio de distribución en mercados como Brasil, después de que Heineken quiso distribuir por su cuenta sus productos en la mayor economía sudamericana, cuando existía un contrato vigente hasta 2022.
El acuerdo de Femsa con Heineken “había perdido sentido desde que empezaron a disminuir su participación ya hace varios años, pero muy ciertamente con el tema de distribución en Brasil podría expresar que eso aceleró el cambio de perspectiva”, dijo Carlos Hermosillo, analista independiente del sector.
Las razones de Heineken radican en la compra que hizo de la cervecera Kirin Holdings, la cual le permitiría tener su propio sistema de distribución, por eso luego de varios meses rediseñaron el acuerdo, lo que implicó que la filial brasileña de Coca-Cola Femsa dejase de distribuir ahí precisamente las marcas Heineken y Amstel.
En ese sentido, el primer paso que dio la embotelladora para reacomodar el negocio cervecero en Brasil fue la adquisición, en agosto de 2021, de la marca de cerveza artesanal Therezópolis, que pertenecía a la compañía familiar Greenday Natural Products.
Más tarde, ese mismo año, la embotelladora firmó un contrato de distribución de los productos de la cervecera española Estrella Galicia en el país y después acordó comprar CVI Refrigerantes, otra embotelladora dentro del Sistema Coca-Cola que atiende el sur del mercado brasileño, entre otras operaciones.
Ya sin la necesidad de tener un interés en Heineken, la posibilidad de obtener recursos con la desinversión puede ser util a Femsa para concretar su plan de maximizar su valor.
“Creemos que la decisión sobre la venta de la participación de Heineken que está tomando la compañía les permitirá enfocarse en sus tres áreas de negocio principales, como son retail, digital y bebidas, donde observan oportunidades de seguir consolidando sus operaciones”, de acuerdo con un análisis del grupo financiero Ve por Más. “El plan para los siguientes tres años incluirá un mayor Capex para la parte de retail”.
Fecha de publicación: 21/02/2023
Etiquetas: Femsa consumo minoristas Oxxo Heineken Coca-Cola