Para este año la empresa, también conocida como GAP, estimó un crecimiento de un solo dígito --de entre 6 y 8%-- en el número de viajeros que utilizarán sus terminales aéreas para movilizarse, en comparación con lo registrado en 2022. Foto archivo
Para este año la empresa, también conocida como GAP, estimó un crecimiento de un solo dígito --de entre 6 y 8%-- en el número de viajeros que utilizarán sus terminales aéreas para movilizarse, en comparación con lo registrado en 2022. Foto archivo

17 de ene. (Axis negocios) -- Grupo Aeroportuario del Pacífico, el administrador privado de aeropuertos en México y Jamaica, prevé moderar el crecimiento de su tráfico de pasajeros en 2023, incluso a niveles inferiores a los registrados antes del inicio de la pandemia de covid-19.

     Para este año la empresa, también conocida como GAP, estimó un crecimiento de un solo dígito --de entre 6 y 8%-- en el número de viajeros que utilizarán sus terminales aéreas para movilizarse, en comparación con lo registrado en 2022, de acuerdo con la guía enviada a la Bolsa Mexicana de Valores.

     Claro que las expectativas del grupo aeroportuario podrían variar en función de los eventos que ocurran a lo largo del año que por ahora están fuera de sus manos, como pueden ser una eventual recuperación de la categoría 1 de seguridad aérea de México que le permita a las aerolíneas locales hacer más eficientes sus rutas hacia Estados Unidos, o bien, la posibilidad de que México y Estados Unidos enfrenten una recesión en algún momento de 2023.

      “La proyección de tráfico de pasajeros está basada en la consolidación de las rutas desarrolladas hasta la fecha, en el incremento de los factores de ocupación y en el incremento de frecuencias y capacidad de asientos de las aerolíneas conocidos a la fecha”, agregó.

     El operador del Aeropuerto Internacional de Guadalajara concluyó 2022 con un crecimiento acumulado de 32%, mientras que la última vez que registró un crecimiento de un solo dígito en su tráfico de pasajeros --a excepción de 2020-- fue en 2019, cuando cerró con un alza de 8.4%, ligeramente por encima de la proyección máxima de GAP.

     Haciendo a un lado la atípica caída del tráfico aéreo de 2020 a causa de la pandemia de covid-19, de 2015 a 2022 GAP tuvo en 2018 su desempeño más moderado al reportar un alza de tráfico de 7.1% versus lo registrado en 2017, un alza porcentual que es prácticamente idéntica a la que espera la compañía con sede en Guadalajara para este año de acuerdo con sus cálculos, que toman en cuenta los datos conocidos de rutas, frecuencias, factor de ocupación y capacidad de asientos disponibles de parte de las aerolíneas.

     Las proyecciones de GAP para 2023 podrían dar un indicio sobre los estimados de los otros dos grupos aeroportuarios --del Sureste (Asur) y del Centro Norte (OMA)-- para este año.

     Al igual que GAP, Asur y OMA concluyeron el año pasado con alzas de 36.6 y 29.8%, respectivamente, lo que fue calificado por los especialistas como histórico para los administradores de aeropuertos.

     “Dichas cifras. . . desde nuestra perspectiva contemplan por completo la recuperación de sector”, escribieron en un reporte Brian Rodríguez y Roberto Solano, analistas de Monex Casa de Bolsa, en un reporte.

     Hasta ahora, ninguno de los dos grupos aeroportuarios ha compartido sus estimados.

     Además de las expectativas sobre su tráfico de pasajeros, el grupo aeroportuario también compartió su guía de ingresos, los cuales espera incrementar entre 12 y 14% en sus ingresos anuales en comparación con 2022, un aumento por encima de la inflación proyectada tanto por el gobierno como por el Banco de México; mientras que para el flujo operativo estimó un alza de entre 10 y 12%.

     Los ingresos fueron 27.6% mayores al cierre del tercer trimestre del año; mientras que su flujo operativo estuvo 31.8% por arriba en comparación con el mismo periodo de 2022.

     Además, para este año las inversiones sumarán 10 mil 200 millones de pesos (545 millones de dólares), monto ya comprometido dentro del plan maestro de desarrollo para las terminales aéreas; especialmente en los trabajos de expansión del aeropuerto de Guadalajara.


Fecha de publicación: 17/01/2023

Etiquetas: GAP tráfico pasajeros aeropuertos guia resultados 2023