México impone un impuesto temporal de 50% a las exportaciones de maíz blanco. Foto archivo
México impone un impuesto temporal de 50% a las exportaciones de maíz blanco. Foto archivo

17 de ene. (Axis negocios) -- El gobierno de México determinó imponer una tasa de 50% a las exportaciones de maíz blanco harinero, el más usado para consumo humano a través de diversos productos como la tortilla, a fin de complementar otras acciones adoptadas por la actual administración para controlar la inflación en alimentos.

     El impuesto temporal, que entró en vigor hoy y que expirará el 30 de junio a menos que se prorrogue, fue anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

     “Que la oferta y producción de maíz blanco en nuestro país son factores importantes en la determinación de su precio y, por tanto, también de los diversos productos de consumo elaborados a base del mismo, principalmente la tortilla, para garantizar un abasto suficiente es necesario para mantener la producción nacional en nuestro país y asegurar condiciones de mercado que permitan estabilizar su precio”, de acuerdo con el decreto hacendario. 

     Para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2021, el maíz blanco es un producto básico en la alimentación de los mexicanos, al ser una fuente importante de energía calórica de la dieta; además de que es el grano de mayor producción, con 89% en la participación de la producción nacional de granos y asegura que el consumo anual per cápita es de 332 kilogramos.

     Ante ese panorama, la actual administración busca con esta medida mantener la producción de maíz en el mercado mexicano, algo que incrementaría la oferta al encarecer esas exportaciones y reducir su atractivo en el exterior. Esto con el fin de que ante una mayor cantidad de maíz blanco para su venta en México, su precio, en consecuencia, baje y así también poder frenar la inflación de diversos productos elaborados con ese ingrediente como es el caso de la tortilla.

     La tortilla ha registrado un aumento de cerca de 18% en el último año, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, que agrupa datos mensuales de precios diarios en tortillerías y autoservicios de México.

     Si bien la medida muy probablemente tenga el efecto buscado por las autoridades, reducir el atractivo para exportar maíz a fin de bajar el precio del producto en el mercado local, un impacto secundario negativo que podría provocar la tarifa a la exportación es desincentivar la siembra del maíz blanco en el futuro, por no poder ser exportado a un mejor precio que el que podrían recibir los productores por su venta en México. De ocurrir esto, podría haber una potencial reducción de volúmenes de venta de maíz blanco en el país, lo que, a su vez, encarecería nuevamente su precio.

     Muy probablemente por eso Hacienda dijo que la medida era temporal, para no cambiar las expectativas de los productores de maíz blanco en el mediano y largo plazo. 

     Claro que al mismo tiempo para algunos especialistas, la medida probablemente tampoco tenga un impacto mayor en el precio del maíz blanco en México, ya que el país solo exporta 240 mil toneladas de ese grano, lo que representa 0.9% de la producción total , de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). De tal suerte que la oferta de maíz adicional que permanecerá en México, en términos de lo que produce el país, es poca.

     "Cuando tenemos una medida en la cual se impone una tasa del 50% para que no se exporte el producto, lo que vemos es que el impacto que pueda  llegar a tener es menos del 1% de la producción total sobre el volumen, es pequeño, entonces el efecto sobre el precio de la tortilla o en las tortillerías no va a cambiar porque en las tortillerías el maíz no es el único insumo que usan, también usan luz, pagan los lugares donde están y eso ha seguido aumentando", comentó Fernando Cruz Morales, socio en GCMA, en entrevista con Enfoque Noticias. "Sí es una medida que atenta contra el libre comercio, pero lo preocupante es que no tendrá efecto".

     De momento el gobierno mexicano recordó en el DOF, para justificar su decisión de prácticamente impedir la exportación de maíz blanco, que tiene la facultad de aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación, así como para restringirlas y prohibirlas cuando lo estime urgente.

     El gobierno publicó a inicios de este mes otro decreto que extendía hasta el último día de 2023 las medidas contenidas en el llamado Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic), con la intención de evitar incrementos en los precios de bienes de la canasta básica nacional y con ello buscar defender de las alzas de precios a quienes menos tienen.

     Como parte de esa última modificación, la iniciativa privada tendrá una extensión para la exención temporal de aranceles, de no solo alimentos y productos de higiene personal, sino también de alimentos para animales e insumos para la agricultura. La fecha de expiración de este incentivo es a finales de este año.

     En general, los precios al consumidor en el país subieron 0.38% en el último mes de 2022, el menor avance en los últimos siete meses y el segundo diciembre con menor alza de la última década. Claro que, a pesar de la desaceleración, México terminó el año, ante los incrementos de precios previos, con una tasa de inflación anual no vista en 22 años de 7.82%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 

*César Pérez colaboró en la elaboración de esta historia.

 


Fecha de publicación: 17/01/2023

Etiquetas: Mexico economia maiz blanco tortilla impuesto exportacion SHCP