La Fed sube sus tasas de interés en medio punto porcentual, en línea con lo esperado. Foto archivo
La Fed sube sus tasas de interés en medio punto porcentual, en línea con lo esperado. Foto archivo

14 de dic. (Axis negocios) -- La Reserva Federal de Estados Unidos cumplió con las expectativas de los analistas y agentes financieros al llevar el rango de las tasas de interés a su nivel más alto desde 2007, justo un año antes de que estallara la crisis financiera subprime.

     Es su última reunión de política monetaria, la Fed elevó en medio punto porcentual el rango de las tasas de interés, que ahora va desde 4.25 a 4.50%, en una decisión unánime por parte de los integrantes del Federal Open Market Committee o FOMC, que es el cuerpo colegiado responsable de dictar la política monetaria en Estados Unidos.

     Con esto, el banco central estadounidense cortó una racha de cuatro reuniones con incrementos de 75 puntos base en los intereses, la más agresiva desde 1980. No obstante, los responsables de la política monetaria estadounidense dijeron que el ciclo alcista de las tasas en ese país aún no concluye, aunque la magnitud de los siguientes ajustes será determinada en el momento adecuado y con base en la información disponible.

     "El Comité anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para regresar la inflación a 2% en el tiempo", dijo el banco central en su comunicado. "Al determinar el ritmo de los aumentos futuros en el rango objetivo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera".

     En este sentido, los funcionarios esperan mantener las tasas más altas hasta el próximo año, sin reducciones hasta 2024. La “tasa terminal” esperada, o el punto en el que los funcionarios esperan terminar con los aumentos de tasas, fue fijado en 5.1%, de acuerdo con el “diagrama de puntos” del FOMC.

     Esto trajo consigo interpretaciones de parte de los expertos de que el FOMC considera que las presiones sobre los precios parecen afianzarse cada vez más.

    "En nuestra opinión, el dot plot [diagrama de puntos] muestra un sesgo hawkish. En este contexto, tras la decisión, modificamos nuestra expectativa para la tasa de Fed funds. Estimamos un alza de 50 putos base en febrero (previo 25 puntos) y mantenemos nuestra proyección de un incremento
más de 25 puntos base en marzo. Con esto la tasa terminal sería de 5.25% (parte alta del rango) de un previo de 5.00%", escribieron en un reporte Alejandro Padilla y la mesa de análisis de Grupo Financiero Banorte.

     También el consenso del FOMC apuntó a recortes de un punto porcentual de tasas en 2024, lo que llevaría el nivel de las tasas en 4.1% para finales de 2024. Para 2025, también ven otro recorte de un punto porcentual a una tasa de 3.1%.

     Para los expertos de Wells Fargo, la decisión de hoy y la perspectiva para 2023 dan la señal de que incluso una vez comenzada la relajación, es probable que la política siga siendo estricta en general.

     "En general, si bien parece que el final del ciclo de endurecimiento puede estar a la vista, el comienzo de un ciclo de relajación aún está lejos, ya que exprimir por completo la inflación parece más difícil", escribieron en un reporte Sarah House y Michael Pugliese, del Wells Fargo. "El FOMC, sin embargo, sigue decidido a restaurar la estabilidad de precios y está preparado para soportar algunos dolores en la economía y el mercado laboral para restaurarlo".

     Jerome Powell, el banquero central de Estados Unidos, dijo que aún es necesario mandar el mensaje de que la Fed sigue su lucha contra la inflación y que no cederá hasta que tengan mayor evidencia de que los precios en la economía comenzaron a ceder.

     “Los datos de inflación recibidos hasta ahora para octubre y noviembre mostraron una reducción en el ritmo mensual de aumento de precios”, dijo Powell en su conferencia de prensa. “Pero se necesitará mucha más evidencia para tener confianza en que la inflación está en un camino descendente sostenido”.

     De esta manera el presidente de la Fed dijo que el banco central necesitaría tener confianza de que la inflación en verdad va a la baja antes de considerar recortar su tasa de interés de referencia.

     “La experiencia histórica advierte fuertemente contra la relajación prematura de la política. No nos vería considerando recortes de tasas hasta que el comité esté seguro de que la inflación está bajando a 2% de manera sostenida”, agregó el banquero central de 69 años de edad.

     El FOMC rebajó sus objetivos de crecimiento para 2023 a 0.5%, apenas por encima de lo que se consideraría una recesión. La perspectiva del PIB para este año también se fijó en 0.5%.

     “La economía aún no está en recesión, pero mientras la Fed aumente agresivamente las tasas de interés, le será difícil mantener su resistencia y las posibilidades de un aterrizaje suave disminuirán proporcionalmente con la voluntad de la Reserva Federal de ceder en alzas de tasas”, y agregó “Simplemente no creo que nadie sepa si vamos a tener una recesión o no, y si la tenemos no se puede saber que tan profunda será”, finalizó Powell.

     En México, la expectativa de los expertos es que el jueves Banco de México emule a la Fed y eleve en el mismo nivel su tasa.

     "La Fed seguiría subiendo las tasas de interés hasta mediados de 2023, ante un mercado laboral apretado y la expectativa de una inflación más renuente a bajar. Prevemos que el Banxico anuncie mañana un incremento de 50 puntos base. en la tasa objetivo", escribieron los expertos del Banco Ve por Más.

 

* César E. Pérez y Ricardo Garduño contribuyeron a la elaboración de esta historia.

 


Fecha de publicación: 14/12/2022

Etiquetas: EUA Fed economia inflacion tasas politica monetaria Powell