El empleo en EUA desacelera durante noviembre, aunque queda por arriba de lo esperado por los analistas. Foto AP/Steven Senne
El empleo en EUA desacelera durante noviembre, aunque queda por arriba de lo esperado por los analistas. Foto AP/Steven Senne

2 de dic. (Axis negocios) -- Las empresas en Estados Unidos sumaron 263 mil trabajadores a sus nóminas en noviembre, que si bien es la menor cantidad en los últimos 19 meses, superó las expectativas de los analistas y pese a que parece una noticia positiva no lo es tanto desde la perspectiva de aquellos que esperan que se enfríe la economía y por ende, la inflación.

     De acuerdo con el reporte de la Nómina no Agrícola el empleo continuó desacelerando el mes pasado, lo que supone es uno de los efectos de una política monetaria más restrictiva de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se encuentra en un ciclo alcista de las tasas para frenar la inflación.

     “El empleo de la Nómina no Agrícola total aumentó en 263 mil en noviembre, casi en línea con el crecimiento promedio de los tres meses anteriores (+282 mil). El crecimiento mensual de empleo promedió 392 mil en lo que va de 2022, en comparación con 562 mil por mes en 2021”, dijo Bureau of Labor Statistics, en un comunicado. “En noviembre, se produjeron aumentos notables de empleo en ocio y hospitalidad, atención médica y gobierno. El empleo disminuyó en el comercio minorista y en el transporte y almacenamiento”.

     El resultado quedó por arriba de lo esperado por los analistas encuestados por el portal financiero Investing.com, quienes anticipaban una creación de 200 mil plazas en la Nómina no Agrícola del penúltimo mes del año.

     Esto significa que el mercado laboral es más vigoroso que lo esperado por la Reserva Federal, cuyas políticas implementadas no han parecido suficientes para atenuar aún más la creación de empleo y así ayudar a que la inflación disminuya hasta el objetivo de 20% de inflación que tiene el banco central de Estados Unidos.

     Otras de las expectativas es que los salaros también se enfríen, no obstante en noviembre los salarios por hora subieron 18 centavos o 0.6% en noviembre hasta ubicarse en 32.82 dólares, al tiempo que aumentaron 5.1% a tasa anual.

     Sarah House y Michael Pugliese, analistas de Wells Fargo, consideran que con la información disponible la Fed se encamine así a un alza de 50 puntos base en su reunión de diciembre.

     “Subrayando el entorno económico actual único, un ritmo más lento de crecimiento del empleo podría considerarse un desarrollo positivo para la economía en el sentido de que debería ayudar a reducir las presiones inflacionarias derivadas del mercado laboral. Pero los esfuerzos de la Fed para frenar la demanda aún tienen que hacer mella en este frente”, escribieron House y Pugilese en un reporte sobre el desempeño de la nómina no agrícola que titularon ‘Cuando lo bueno es malo’.

     Catya Goya, de Banorte Casa de Bolsa, coincidió que todo apunta a que la Fed moderará su alza de tasas a 50 puntos base en diciembre y agregó que de haber una recesión en 2023 es muy probable que sea moderada y corta.

     “Esto no detendrá al Fed de moderar el ciclo de alza en tasas en la reunión de diciembre a sólo 50 puntos base. Sin embargo, deja en claro que, como lo comentó [Jerome] Powell esta semana en su conferencia en el Brookings Institution, es probable que la tasa terminal tenga que ser algo mayor a lo que estimaron en septiembre”, escribió Goya. “Esto fortalece nuestra expectativa de dos alzas más de 25 puntos base cada una en el primer trimestre de 2023, para llevar la tasa de Fed Funds a 5%”.

     BLS realizó un ajuste a la baja de los empleos creados en septiembre, al pasar de 315 mil a 269 mil, en tanto que los de octubre pasaron de 261 a 284 mil, por lo que en total disminuyeron en 23 mil puestos de trabajo respecto a lo reportado inicialmente.

     Por su parte, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios alrededor de 3.7% en noviembre, dijo BLS, en línea con lo esperado por los analistas que encuestó Investing.

 


Fecha de publicación: 02/12/2022

Etiquetas: EUA economia empleo Nomina no Agricola tasa desempleo salarios inflacion