La OCDE mejora su proyección para el crecimiento de la economía este año y mantiene el del próximo. Foto de OCDE/Andrew Wheeler
La OCDE mejora su proyección para el crecimiento de la economía este año y mantiene el del próximo. Foto de OCDE/Andrew Wheeler

22 de nov. (Axis negocios) -- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ajustó al alza su pronóstico para el crecimiento de la economía global en 2022, sin embargo mantuvo la proyección de 2023 sin cambios y visualiza para 2024 a un planeta que aún estará en proceso de recuperación.

     El organismo estima que la economía global crecerá 3.1% en este año, o un ajuste de 0.1 puntos porcentuales frente a su pronóstico previo. Para 2023 aún ve un panorama de crecimiento de 2.2% y de 2.7% para 2024, de acuerdo con el documento de perspectivas económicas para el mes de noviembre.

     De esta manera la OCDE espera que la actividad económica global siga en situación de debilidad por el 'masivo e histórico' choque adverso provocado por la guerra entre Rusia y Ucrania que impulsó la inflación a lo largo del orbe.

     "Estamos lidiando con una gran crisis energética y los riesgos continúan a la baja con un menor crecimiento global, alta inflación, confianza débil y altos niveles de incertidumbre, lo que hace que la navegación exitosa de la economía para salir de esta crisis y regresar a una recuperación sostenible sea muy desafiante", dijo Mathias Cormann, secretario general de la OCDE en un reporte.

     Cormann dijo que el fin de la guerra y una paz justa para Ucrania serán la forma más impactante para mejorar la perspectiva económica mundial en este momento. Hasta que esto suceda, los gobiernos deben implementar medidas de política a corto y mediano plazo para enfrentar la crisis, para amortiguar su impacto en el corto plazo mientras se sientan las bases para una recuperación económica más sólida y sostenible.

     El organismo espera un crecimiento de 0.5% en 2023 en Estados Unidos y en Europa, siendo esta última la región más afectada por la actual crisis energética.

     En cuanto a México, la OCDE elevó su pronóstico de crecimiento del PIB para este año de 2.1 a 2.5%, también su estimado para 2023 de 1.5 a 1.6% y estableció el pronóstico de 2024 en 2.1%.

     “Las revisiones al alza responden a las sorpresas de crecimiento en los primeros tres trimestres del año en México y a una firme recuperación del mercado interno”, escribió Santiago Fernández y José María de las Rivas, analistas de Intercam Banco, en un reporte.

     Otro aspecto relevante, de acuerdo con el jefe de la OCDE, Álvaro Santos Pereira, es el combate a la inflación, para evitar una espiral de precios que pueda destaparse con incrementos salariales continuos.

     “Hacer poco para detener la inflación resultaría en un escenario más negativo para la economía global que un escenario en el que los bancos centrales aprietan más las condiciones monetarias”, agregó Santos.

     Los bancos centrales del mundo se han instalado en un agresivo sendero de alza de tasas para tratar de controlar un aumento de precios que no se ha visto en varias décadas.

     La OCDE proyecta una inflación por arriba de los objetivos de los bancos centrales en Estados Unidos (2.6%) y la Eurozona (3.3%) para 2023.

 

* César E. Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 


Fecha de publicación: 22/11/2022

Etiquetas: economia OCDE perspectivas PIB guerra inflacion Mexico