La Fed entrega un nuevo aumento de 75 pb a sus tasas y dejó la puerta abierta a una reducción en el ritmo de alzas. Foto de Flickr/Federal Reserve
La Fed entrega un nuevo aumento de 75 pb a sus tasas y dejó la puerta abierta a una reducción en el ritmo de alzas. Foto de Flickr/Federal Reserve

2 de nov. (Axis negocios) -- La Reserva Federal de Estados Unidos cumplió con las expectativas al entregar su cuarto aumento seguido de 75 puntos base en las tasas de referencia, para dejarlas en un rango de 3.75 a 4%. La decisión fue tomada por unanimidad de votos de los integrantes del Federal Open Market Committee.

     El banco central estadounidense dijo que para sus siguientes pasos tomará en cuenta el nivel de restricción monetaria de este ciclo, lo que sugiere que podría empezar a considerar aumentos de menor proporción a las tasas para no lastimar demasiado a la economía.

     “El Comité anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para regresar la inflación a 2% en el tiempo”, dijo la Fed, en su comunicado de política monetaria. “Al determinar el ritmo de los aumentos futuros en el rango objetivo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera”.

     Con el incremento, las tasas de referencia de Estados Unidos llegaron a niveles que no tenían desde mediados de 2008, antes de que éstas bajaran a cero para ayudar a la economía a enfrentar los efectos de la llamada Gran Recesión Global.

     Durante su conferencia de prensa, el banquero central Jerome Powell reiteró que eventualmente el FOMC empezará a discutir una reducción en el ritmo de incremento de las tasas, siempre y cuando los funcionarios consideren que éstas alcanzaron un nivel suficientemente restrictivo para ayudar a la inflación a volver a su meta de 2%.

     No obstante, el banquero dijo que este detalle en el comunicado no debería enviar una señal errónea a los participantes del mercado, ya que el proceso de endurecimiento monetario no ha concluido. Incluso, más bien agregó que las tasas subirán más allá de lo planeado originalmente para frenar el alza de los precios al consumidor --que se mantienen cerca de niveles que no tenían hace cuatro décadas--.

     “Aun así, todavía tenemos mucho camino por recorrer, y los datos recibidos desde nuestra última reunión sugieren que el nivel final de las tasas de interés será más alto de lo esperado”, dijo Powell, en conferencia de prensa posterior a la publicación del comunicado. “Nuestras decisiones dependerán de la totalidad de los datos entrantes y sus implicaciones para las perspectivas de actividad económica e inflación. Y seguiremos tomando nuestras decisiones reunión a reunión y comunicando nuestro pensamiento con la mayor claridad posible”.

     Las probabilidades implícitas de un aumento de solo medio punto porcentual en las tasas de referencia de Estados Unidos aumentaron a 55.7%, con base en datos del mercado electrónico de futuros de tasas estadounidenses Chicago Mercantile Exchange.

     Los “cambios en la declaración nos indican que el Comité está preparado para reducir el ritmo de endurecimiento en futuras reuniones”, escribió Jay H. Bryson, economista en jefe con Wells Fargo Securities, en un reporte publicado tras la decisión de política monetaria. “Pero el presidente Powell sugirió en su conferencia de prensa posterior a la reunión que el FOMC aún no ha terminado de endurecer la política. Además, es posible que el Comité deba aumentar las tasas más de lo que la mayoría de los miembros pensaban en septiembre”.

     En la jerga financiera se define como dovish a una postura de los banqueros centrales menos preocupada por la inflación y más pendiente del crecimiento, por lo que es más proclive a preferir tasas de interés más bajas.

    Claro que la posibilidad de que las tasas alcancen un nivel terminal mayor provocaron una nueva caída en los mercados de renta variable en Wall Street, que tuvieron su peor jornada en casi un mes.

     El índice Dow Jones Industrial Average perdió 1.55%, el Standard and Poor’s 500 bajó 2.5% y el Nasdaq Composite retrocedió 3.36% --sus mayores bajas en 18 sesiones--.

     Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro --que operan de manera inversa al precio-- cerraron al alza, al igual que el dólar, ante la expectativa de que continuará el ciclo monetario actual en Estados Unidos.

 


Fecha de publicación: 01/11/2022

Etiquetas: EUA Fed economia inflacion tasas politica monetaria Powell