Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
31 de oct. (Axis negocios) -- Los reportes trimestrales de las compañías mexicanas cotizadas en bolsa volvieron a superar lo esperado en el tercer trimestre del año, en línea con una economía que no deja de dar sorpresas positivas y con base en estrategias para combatir los grandes lastres como la inflación.
El conjunto de empresas que forman el índice S&P/BMV IPC recortó 0.1% su flujo operativo --beneficio en el caso de las financieras e ingreso operativo neto para la inmobiliaria Vesta-- de julio a septiembre de 2022 contra el mismo periodo del año anterior, la primera vez que el agregado no sube desde el segundo trimestre de 2020, cuando inició la pandemia de covid-19.
Lo reportado por las 35 principales emisoras del mercado mexicano estuvo 1.5% por encima de las expectativas de los analistas de casas de bolsa consultados por Infosel. Esta es la segunda vez, junto con el periodo inmediato anterior, que los números no rebasan lo esperado en 10 trimestres --con base en un rango de entre +2 y -2% respecto lo estimado--,.
Este trimestre continuó la inflación como el tema protagonista, así como el alcance de las estrategias que las compañías utilizan, desde la de productos de consumo Kimberly Clark hasta la de materiales para la construcción Cemex, para contrarrestar el efecto.
Además, las perspectivas hacia adelante acapararon la atención, con firmas como las financieras mejorando su visión al menos para lo que resta del 2022 y hablando cautelosas del próximo año.
La volatilidad sigue en los mercados, que ahora parecen sumamente animados y presentaron un octubre espectacular, sin que hayan desaparecido --o tras descontar buena parte de-- los temores de desmejora económica a partir de un acelerado retiro de estímulos monetarios.
De manera individual, 26 de las 35 firmas registraron una mayor utilidad de operación antes de depreciación y amortización en comparación con lo reportado un año atrás, con 21 de ellas a ritmo de doble dígito. Las otras nueve lo recortaron.
Respecto de lo esperado por los analistas, 20 empresas superaron las estimaciones --con base en un rango de entre +2 y -2% respecto del consenso--, mientras que seis quedaron en línea con ellas y las nueve restantes reportaron por debajo. El número de sorpresas negativas fue el más elevado en nueve trimestres.
Sin ser una temporada que destaque por ser demasiado positiva, los reportes ayudaron al mercado a presentar una recuperación en octubre que lo llevó a significar el mejor rendimiento de los últimos 23 meses.
Las compañías que presentaron los mejores números, en comparación con lo esperado, fueron el conglomerado empresarial Alfa --por segunda ocasión seguida--, la comercializadora de bebidas alcohólicas Becle y el prestamista para microemprendimientos Gentera.
Alfa, cuyas principales filiales son la distribuidora de embutidos Sigma y la petroquímica Alpek, volvió a presentar un trimestre récord de julio a septiembre, con un alza de flujo de 46% que fue 28% superior a lo esperado por los analistas.
La empresa basó sus resultados nuevamente en Alpek, que tuvo un positivo desempeño con base en el segmento del poliéster e incluso fue capaz de compensar el menor flujo de Sigma, que reporto afectación por los altos costos de la energía en Europa.
Por otro lado, Becle, mejor conocida por su marca insignia José Cuervo, reportó alzas de doble dígito tanto en ventas como en flujo operativo, porque si bien Estados Unidos, que es el mercado que más tequila consume a nivel mundial, tuvo una caída, en el caso de México y el resto del mundo sí se consumió más tequila.
La compañía, que subió 33% su utilidad de operación antes de depreciación y amortización y superó en 26% lo estimado, además anunció que pretende seguir creciendo a través de la categoría premium en el mercado estadounidense, lo que incluye la bebida mexicana mezcal.
Gentera, que opera en México y Perú, duplicó sus ganancias de julio a septiembre y rebasó en 26% al pronóstico de los expertos, como representante de un sector que en lo general se benefició de una continua demanda de crédito y mayores tasas de interés.
Regional y Banco del Bajío, prestamistas especializados en empresas, quedaron en cuarto y quinto lugar de la tabla, con márgenes financieros que superaron sus expectativas y tras lo que incluso mejoraron sus guías para el 2022.
El sector financiero además repitió trimestre como uno de los sectores mejor posicionados, aunque Inbursa y la aseguradora automotriz Quálitas presentaron informes en sentido negativo.
De hecho Quálitas repitió como una de las peores emisoras del principal índice en el tercer trimestre, acompañada de la minera Industrias Peñoles y la firma de comercio y financiera, Elektra.
La aseguradora continúo afectada por una siniestralidad que no solamente se recuperó, si no que ya superó los niveles previos a la pandemia, lo que ha opacado sus constantes récords en unidades aseguradas y emprendimientos internacionales.
Quálitas recortó 77% sus ganancias en el trimestre, cuando los analistas esperaban que fuera de solo 38%.
Industrias Peñoles, minera enfocada en metales preciosos, también repitió entre las decepciones, debido a que los precios de metales como la plata cayeron a ritmo de doble dígito, mientras que en los metales donde el precio no cayó tanto, como el oro o el zinc, la producción fue inferior.
El flujo operativo de la extractora cayó 51% de julio a septiembre, un retroceso 42% superior al que esperaba el mercado. Entre las peores compañías también estuvo Grupo México, productora de cobre, también por la dinámica del precio de su principal producto.
Por último, Elektra, que mantiene abiertos ocho juicios fiscales ante las Salas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa contra la liquidación de impuestos sobre la renta de ejercicios anteriores, sufrió el aumento de gastos relacionados con logística y el pago de impuestos, al grado que registró pérdidas netas.
La compañía, parte de Grupo Salinas, recortó 26% su flujo de operación trimestral cuando el consenso previó una ligera alza.
Fecha de publicación: 31/10/2022
Etiquetas: Reportes trimestrales BMV Biva México 3T22 resultados