El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional se encuentra trabajando en un proyecto para la creación de una línea aérea que brinde servicios de transporte de pasajeros. Foto:  Presidencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional se encuentra trabajando en un proyecto para la creación de una línea aérea que brinde servicios de transporte de pasajeros. Foto: Presidencia

4 de oct. (Axis negocios) -- La Secretaría de la Defensa Nacional analiza la posibilidad de crear y operar una línea aérea para ofrecer vuelos comerciales en el sureste del país, a cargo de la misma empresa estatal que tendrá el control de el Tren Maya y que opera ya el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

     La información, que forma parte del hackeo realizado a la Fuerzas Armadas mexicanas por el grupo autodenominado Guacamaya, fue confirmada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la reunión con medios de este martes.

     “En el primer análisis que se hizo se habla de que es rentable la empresa, pero todavía no decidimos”, dijo el mandatario a la prensa. “Vamos a seguirlo tratando y es muy probable que para el año que entra esté esta nueva línea aérea”.

     La aerolínea, que ofrecería servicios de transporte de pasajeros y carga, sería solo uno de los proyectos bajo control de la empresa estatal Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, creado a principios de año.

     Dicho grupo tiene ya el control del AIFA, que inició operaciones a finales de marzo, e incorporará también los aeropuertos de Palenque y Chetumal --actualmente operados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)-- y el de Tulum, cuya construcción ya inició. Aunado a ello, también controlará la operación del Tren Maya, una de las principales obras de infraestructura de la actual administración federal.

     Para la operación de la aerolínea, Sedena contempla 10 aeronaves --cuyo modelo aún es analizado-- además del Boeing 787-8 “General José María Morelos y Pavón”, que fue utilizado como avión presidencial hasta el arribo de López Obrador a la presidencia, y cuyo intento de venderlo ha fracasado hasta ahora.

     Si bien los detalles de la nueva aerolínea --que tentativamente iniciaría operaciones el próximo año-- aún no son definidos, el mandatario se pronunció por rescatar el nombre de Mexicana de Aviación, la que fuera la mayor aerolínea del país hasta que suspendió operaciones en 2010, para ser declarada en quiebra cuatro años después.

     “Hay muchos sitios a los que no se puede llegar por avión porque no son atendidos por las líneas actuales; además, ha habido una disminución, pues no sólo fue Mexicana, sino Interjet, y también se han reducido los vuelos de Aeromar. Hay ciudades en donde antes había vuelos y ahora ya no hay”, apuntó el mandatario.

     La creación de la aerolínea en poder de las Fuerzas Armadas forma parte de la información confidencial que fue obtenida por un grupo de hackers y liberado para su consulta pública hace unos días.

     El hackeo fue realizado por el grupo autodenominado Guacayama y que además del Ejército mexicano, también ha expuesto información clasificada de las Fuerzas Armadas en Chile. Además, asegura tener documentos de corporaciones militares y policiales de El Salvador, Colombia y Perú.

     En su momento, el robo de información fue minimizado por el presidente López Obrador, que este martes dijo que el proyecto le fue presentado en su más reciente gira de trabajo por Yucatán.

     Además de la aerolínea, los documentos filtrados también apuntan a que la Sedena contempla la creación de una nueva empresa, que llevará por nombre Servicios Turísticos Itzamná y mediante la que prevé operar un desarrollo hotelero en Uxmal, Yucatán; así como varios eco-hoteles en función de algunas estaciones del Tren Maya. La nueva empresa también tendrá bajo su control el Parque La Plancha y el Parque Nacional del Jaguar.

     Para lograrlo, las Fuerzas Armadas plantean incluso cambios al reglamento de la Ley de Aeropuertos, ya que el articulo 29 imposibilita a las empresas contar con concesiones de aeropuertos y aerolíneas.

     En concreto, Sedena propone cambios al artículo del reglamento de la ley, un trámite que puede realizarse ante la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, sin necesidad de pasar por el Congreso de la Unión, de acuerdo con los reportes periodísticos de las filtraciones.

     La información sobre los planes de las Fuerzas Armadas coincide con la discusión que realiza el Senado de la República al dictamen para extender la participación del Ejército en tareas de seguridad por cinco años más, para un potencial regreso a los cuarteles en 2029 y no en 2024, como está previsto actualmente.

     El dictamen pasó un primer filtro hace unas semanas en la Cámara de Diputados, con votos del partido gobernante, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México, así como del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 


Fecha de publicación: 04/10/2022

Etiquetas: Sedena AMLO México ejército avión presidencial