Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
26 de ago. (Axis negocios) -- Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, dijo que la autoridad monetaria hará lo necesario para garantizar el retorno de la inflación en Estados Unidos a la meta de 2%, por lo que no descartó que incluso puedan aplicar el tercer aumento seguido de 75 puntos base a las tasas de referencia.
El banquero central agregó que la Fed está concentrada en garantizar la estabilidad de precios, ya que sin esta condición "la economía no funciona para nada", de acuerdo con su presentación en el esperado simposio anual de política monetaria de Jackson Hole, organizado por la Reserva Federal de Kansas City.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) ha elevado ya las tasas de interés en 225 puntos base en los últimos cuatro meses, para colocarla en un rango de 2-2.25%, el mayor en en tres años.
Dicho nivel aún no es el “adecuado para detenerse o hacer una pausa”, dijo Powell en su presentación. “Si bien las tasas de interés más altas, el crecimiento más lento y las condiciones del mercado laboral más suaves reducirán la inflación, también traerán algo de dolor a los hogares y las empresas. . . Estos son los desafortunados costos de reducir la inflación. Pero el hecho de no restaurar la estabilidad de precios significaría un dolor mucho mayor”.
Esa es la razón por la que el banquero central de 69 años dejó abierta la puerta para a ese tercer incremento consecutivo de tres cuartos de puntos en el rango de las tasas, que de materializarse sería el ciclo de alzas más agresivo en la historia de la Fed.
"El aumento de julio en el rango objetivo fue el segundo incremento de 75 puntos base en muchas reuniones y dije entonces que otro aumento inusualmente grande podría ser apropiado en nuestra próxima reunión", dijo el banquero. "Ahora estamos a la mitad del período entre reuniones. Nuestra decisión en la reunión de septiembre dependerá de la totalidad de los datos entrantes y la evolución de las perspectivas. En algún momento, a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, probablemente será apropiado reducir el ritmo de los aumentos".
Los comentarios de Powell enfriaron las expectativas de que la Fed estaba cerca de desacelerar su ritmo de alzas, con un índice de precios al consumidor y de precios de gastos de consumo personal mostrando precios estables en julio gracias a una fuerte caída en los costos de energía.
No obstante, algunas otras áreas de la economía ya se están desacelerando, como por ejemplo, el sector de la vivienda. Sin embargo, la Fed no parece dispuesta a frenar su combate a la inflación, al menos es el corto plazo.
“Estamos moviendo nuestra postura política deliberadamente a un nivel que será lo suficientemente restrictiva para devolver la inflación al 2%. . . restaurar la estabilidad de precios probablemente requerirá mantener una postura de política restrictiva durante algún tiempo. El registro histórico advierte fuertemente contra la relajación prematura de la política”, dijo Powell.
El presidente de la Fed señaló que el hecho de que la Fed no actuara con fuerza en la década de 1970 provocó la perpetuación de las altas expectativas de inflación que condujeron a los severos aumentos de tasas de principios de la década de 1980, cuando el entonces presidente del banco central estadounidense, Paul Volcker, llevó a la economía a una recesión para controlar la inflación.
Powell es consciente de que la recesión sería inevitable para la economía de Estados Unidos, pero indicó que deben administrar las expectativas si la Fed quiere evitar un resultado similar al de Volcker.
“Claramente hay un trabajo que hacer para moderar la demanda para alinearla mejor con la oferta. Estamos comprometidos a hacer ese trabajo”, dijo el banquero central.
* César E. Pérez Moreno contribuyó con la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 26/08/2022
Etiquetas: EUA economia Fed politica monetaria Powell inflacion Jackson Hole