El presidente dijo que las obras para reforzar la cimentación de la terminal 2 del AICM tendrán un costo promedio de 620 millones de pesos. Foto Presidencia
El presidente dijo que las obras para reforzar la cimentación de la terminal 2 del AICM tendrán un costo promedio de 620 millones de pesos. Foto Presidencia

11 de ago. (Axis negocios) -- El gobierno de México descartó durante meses que obligaría a las aerolíneas a trasladar parte de sus operaciones del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) inaugurado a finales de marzo. No obstante, eso podría cambiar pronto.

     El número de vuelos en la terminal capitalina será limitado como una medida para atender la saturación que enfrenta, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en la reunión con medios de este jueves.

     “Están haciendo el análisis técnico, profesional para decir ya no se puede, porque no solo son más vuelos de los que pueden operarse en el aeropuerto, sino también más pasaje”, explicó el mandatario en lo que para algunos representa un cambio de tono en el discurso presdidencial. 

     La reducción iniciará este año y será independiente a los trabajos de reforzamiento de la Terminal 2 del AICM que estarán a cargo del Gobierno de Ciudad de México y a los que se destinarán 620 millones de pesos (31 millones de dólares).

     Si bien el presidente no hizo promoción directa hacia el aeropuerto de Santa Lucía, si mencionó esa terminal como la alternativa para los vuelos que sean limitados en el aeropuerto inaugurado en 1952. La nueva erminal está a un costado de la población de Santa Lucía

     Las declaraciones del mandatario distan de lo que, hace apenas tres meses, acordaron las autoridades federales y las tres principales líneas aéreas del país --AeroMéxico, Volaris y Viva Aerobus-- respecto al reforzamiento de las operaciones en el AIFA sin afectar las que ya realizan en la terminal capitalina.

     En aquella ocasión el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, explicó que si bien ya no habría asignación de nuevos horarios de aterrizaje y despegue --o slots-- en la terminal capitalina, los únicos vuelos que serían trasladados al aeropuerto ubicado en la que es también una base aérea militar serían los de carga y servicio charter.

     A la fecha, el AIFA ha ido incrementando de forma gradual rutas nacionales, operadas por las principales líneas aéreas del país y está previsto que incremente a 46 a partir del 15 de agosto, de acuerdo con declaraciones de Isidoro Pastor, director general de esa terminal aérea, dadas hace un par de días a medios de comunicación.

     Si bien el anuncio del presidente López Obrador de reducir las operaciones en el AICM por saturación son consideradas por algunos como una medida para incrementar el número de operaciones en el AIFA, lo cierto es que las aerolíneas han apuntado que la nueva terminal aérea representa un nicho de negocio poco explorado.

     Volaris, la principal aerolínea de ultrabajo costo, que fue la primera en anunciar su decisión de operar desde el AIFA en octubre, al visualizar un mercado potencial de casi cinco millones de clientes, que carecen de terminales aéreas cercanas.

     De hecho, la apuesta de la aerolínea low cost es la de aprovechar el mercado que representa el Valle de México y que además del AICM y AIFA, también contempla el Aeropuerto Internacional de Toluca, en el cual reinició operaciones a principios de julio.

     “El Valle de México tiene un mercado potencial de 30 millones de viajeros”, dijo Enrique Beltranena, director general de Volaris, sobre sus planes en el marco del Tianguis Turístico, en mayo. “Con nuestro modelo de negocios impulsaremos la oferta de este sistema aeroportuario, así como el turismo doméstico y las economías aledañas a esos aeropuertos”.

     Claro que el establecimiento de rutas comerciales tanto de líneas comerciales como cargueros son decisiones que deben ser estudiadas por diversos factores logísticos, como las interconexiones entre vuelos, o estudios de mercado que permitan que las aerolíneas tengan vuelos rentables.

     Por ahora todas las rutas que establezcan las compañías aéreas mexicanas solo pueden estar relacionadas con vuelos domésticos o en su defecto con países que no sean Estados Unidos, ya que este país retiró a México la Categoría 1 de seguridad aérea y en tanto no se recupere esa categoría las aerolíneas locales no pueden establecer ninguna conexión nueva hacia el país vecino del norte.

     La importancia de ello radica en que México y Estados Unidos componen el mercado aéreo binacional más grande de todo el mundo.

     Viva Aerobus y AeroMéxico fueron consultadas por Infosel/ Axis negocios sobre las declaraciones del presidente López Obrador, pero declinaron hacer comentarios.

      


Fecha de publicación: 11/08/2022

Etiquetas: AICM Terminal2 obras infraestructura gobierno AMLO