Alsea emprendió un proceso legal ante el reclamo del SAT de impuestos por la compra de Vips a Walmart de México en 2014. Foto archivo
Alsea emprendió un proceso legal ante el reclamo del SAT de impuestos por la compra de Vips a Walmart de México en 2014. Foto archivo

29 de jul. (Axis negocios) -- Alsea, el mayor operador de restaurantes y cafeterías en América Latina y Europa, confía en que saldrá triunfante del proceso legal que lleva en contra del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el reclamo de impuestos de la compra en 2014 de los restaurantes Vips que eran parte de Walmart de México y Centroamérica.

     No obstante, lo más probable es que el proceso todavía lleve tiempo, pues la compañía coincide con aquellos que estiman que se resolverá en un periodo largo. El equipo directivo de la operadora restaurantera dijo a sus inversionistas en una llamada que calcula entre dos y tres años para la resolución de una disputa por 3.9 mil millones de pesos, unos 190 millones de dólares.

     “Tratamos de llegar a un acuerdo con ellos [el SAT], sabiendo que no tenemos nada que pagar porque somos quien compró [Vips], y Walmart ya pagó”, dijo Rafael Contreras, director de administración y finanzas de Alsea, en la conferencia. “Tratamos de llegar a un acuerdo, no pudimos. Pensamos que teníamos que ir ante un proceso legal, creemos que tenemos una oportunidad grande de ganar este procedimiento legal, tomará dos o tres años [después de que la compañía metió un juicio de fondo hace un mes], pero estamos positivos de que tendremos éxito”.

     La empresa aclaró que de momento solo ha gastado en los honorarios profesionales de los abogados que le ayudan a llevar dicho proceso legal.

     Claro que la confianza de Alsea tiene de contrincante a un rival implacable. Raquel Buenrostro, como jefa del SAT, ha comandado una estrategia de cobro de impuestos a grandes empresas, como parte de una política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de cero tolerancia fiscal a los grandes contribuyentes, algo que muchos critican al considerarlo “terrorismo fiscal”.

     Además de Walmart de México, el SAT durante el mando de Buenrostro ha obtenido pagos del también minorista La Comer y de gigantes de sus respectivos sectores, como el banco BBVA México, Fomento Económico Mexicano (Femsa), Grupo Lala, IBM, Grupo Modelo, entre otros.

     Alsea considera que le asiste la razón en la manera como fueron valuadas las 362 unidades que en ese momento adquirió por 625 millones de dólares de las marcas Vips, El Portón, Ragazzi y La Finca de manos de Walmart de México en 2014.

     El propio Walmart en el mercado mexicano llegó a un acuerdo con el SAT en 2020 para pagarle ocho mil 79 millones de pesos (359 millones de dólares), en relación con esa transacción que emprendió como parte de una estrategia para enfocarse en el negocio de los autoservicios.

     Alsea enfrenta el reclamo del SAT en tiempos delicados en los que vive un proceso de recuperación luego del impacto en sus finanzas por las restricciones y cierre de sus locales físicos al inicio de la contingencia sanitaria, cuando todavía no tenía desarrollado al 100% su canal digital.

     Actualmente, la empresa, al igual que otros participantes de la industria restaurantera, se enfrenta a presiones por los altos niveles inflacionarios, lo que repercute en sus materias primas.

     La también operadora de Starbucks en México y Europa dio a conocer en julio que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) admitió una demanda en contra de la resolución del Servicio de Administración Tributaria que le exige el pago de tres mil 881 millones de pesos en impuestos.

     Sin embargo, el SAT mantenía el embargo de ciertas cuentas bancarias de Alsea. Tiempo después, el 11 de julio, la compañía restaurantera confirmó que sus cuentas fueron descongeladas.

     Contreras explicó que existen dos formas de defensas legales en este proceso: el juicio de forma y juicio de fondo, y la empresa optó por este último a recomendación de sus abogados.

     “Cuando te vas por el juicio de fondo no necesitas garantizar el crédito fiscal…No necesitas poner una garantía o una fianza para poder hacerlo”, dijo Contreras. “Aquí hubo un timing entre lo que nosotros metíamos el juicio de fondo y que la autoridad nos pedía garantizar el crédito fiscal, en donde en ese timing que era de días, ellos nos congelaron algunas de las cuentas de Alsea”.

     “Dado que nosotros ya teníamos metido después el juicio de fondo y habíamos puesto una garantía, pero que nada más era por un cierto tiempo, los jueces le solicitaron al SAT que inmediatamente desbloquearan nuestras cuentas, cosa que pasó en cosa de cinco días. Hoy las cuentas están desbloqueadas, esto no puede pasar en el futuro porque ya nos fuimos por el juicio de fondo y no hay que garantizar el crédito fiscal”.

     Si bien la disputa no ha podido alcanzar acuerdos en los años que lleva el reclamo del fisco, los directivos de Alsea aseguran que están dispuestos a seguir en la búsqueda de acuerdos.

     Por su parte, Armando Torrado, quien tomó recientemente la dirección general de Alsea en sustitución de Fernando González Somoza a medio año de que este último asumió el cargo, dijo que si el gobierno está dispuesto a alcanzar un acuerdo, la compañía lo tomaría.

     “Cualquier ventana que te dé el gobierno para sentarse en la mesa y alcanzar un buen acuerdo, lo haremos”, indicó el directivo, uno de los hermanos Torrado Martínez, quien junto con Alberto y Cosme forma parte del grupo de accionistas de control. “Si las puertas están abiertas, tocaremos, y si podemos arreglarlo, lo haremos”.


Fecha de publicación: 29/07/2022

Etiquetas: Alsea consumo alimentos bebidas restaurantes SAT impuestos