Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
27 de jul. (Axis negocios) -- La Reserva Federal de Estados Unidos cumplió con lo esperado por el mercado y elevó en tres cuartos de puntos el rango de las tasas de interés, como parte de su plan para hacer frente al mayor aumento de precios en los últimos 40 años.
El Comité de Tasas de la Fed aumentó sus tasas de interés en 75 puntos base a un rango de entre 2.25 y 2.5%, en una decisión tomada por unanimidad, al tiempo que se comprometieron a seguir monitoreando los últimos datos de la economía para determinar sus siguientes pasos.
"El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos del Comité", dijeron los integrantes del Federal Open Market Commitee o FOMC, en su comunicado. "Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre salud pública, condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y desarrollos financieros e internacionales".
Este fue el cuarto incremento consecutivo de las tasas por parte del banco central estadounidense y el segundo consecutivo en la misma proporción desde que la Fed comenzó a utilizar la tasa de interés como la principal herramienta de política monetaria a principios de la década de 1990.
Wall Street mantuvo sus ganancias ya que los mercados habían descontado el movimiento de hoy después que los funcionarios de la Fed telegrafiaran sus intenciones tras el reporte de inflación de junio.
Además del alza de tasas, la Fed reduce el tamaño de las tenencias de activos en su balance de casi nueve billones de dólares. El balance ha disminuido 16 mil millones de dólares desde el comienzo de la reducción.
“Realmente nadie esperaba otra cosa; la Fed sube en 75 puntos base y mantiene el ritmo de venta de activos conforme a lo planeado anteriormente”, escribió Jacobo Rodríguez, director de análisis de Balck Wallstreet Capital, en su cuenta de Twitter.
La Fed y algunos otros bancos centrales han actuado de manera agresiva para controlar la inflación, por lo que el presidente del banco central, Jerome Powell, dejó abierta la posibilidad de un aumento en de tres cuartos de punto para la reunión de septiembre, pero todo ello dependerá de los datos entrantes.
“Aunque los precios de varios productos básicos han caído, un aumento anterior ha elevado los precios, ejerciendo presión sobre la inflación”, dijo Powell, en conferencia de prensa. “No dudaría en hacer un movimiento más grande si fuera necesario. Teniendo en cuenta las estadísticas, 75 puntos base fue la decisión correcta. Hubo un tremendo apoyo para este aumento en esta reunión. La inflación siguió decepcionando. Estamos justo en el medio de lo que creemos que es neutral”.
Si bien los aumentos de la Fed han sido muy agresivos, el banquero central también aclaró que eventualmente se reduciría la magnitud de las alzas de tasas, algo que sin duda impulsó las ganancias de los mercados.
De esta manera, el índice industrial Dow Jones ganó 1.50% y el Standard and Poor's (S&P) 500 subió 2.57%, para que ambos alcanzaran su mayor nivel en siete semanas. Mientras que el indicador tecnológico Nasdaq Composite avanzó 4.06%, su mayor ganancia diaria desde el 26 de marzo de 2020.
El apetito por el riesgo hizo que el índice dólar, o DXY, el cual rastrea el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, bajara 0.7% para operar en 106.41 unidades, lo que ayudó a que el peso mexicano ganara 0.7% para cerrar en 20.32 unidades por dólar, su nivel más fuerte en cuatro semanas.
“Los funcionarios de la Fed reconocieron que el mercado laboral es robusto. Sin embargo, mencionaron que la producción y el gasto han resentido la subida de las tasas, lo que se percibió como una postura ligeramente dovish, a juzgar por la reacción de los mercados”, escribieron expertos de OctFX, en un reporte.
La batalla de la Fed por frenar el vertiginoso aumento de la inflación, misma que ha sido exacerbada por el conflicto bélico en Ucrania y la intermitencia en la actividad económica en China, nación que tiene cero tolerancias covid, tiene como telón de fondo los temores de que Estados Unidos y todo el mundo se enfile hacia una recesión.
En este sentido, Powell descartó que la economía estadounidense esté en recesión, pero si evidenció que el mercado laboral podría registrar una menor cantidad de empleos en el corto plazo.
“No creo que Estados Unidos esté actualmente en recesión y la razón es que hay demasiadas áreas de la economía que están funcionando muy bien. . .Pero creemos que el crecimiento debería ralentizarse. . .y el crecimiento se ralentizará este año”, explicó Powell. “Hay que ver un periodo de crecimiento por debajo del potencial [y] la posibilidad de suavizar las condiciones del mercado laboral es necesaria para hacer retroceder la inflación a 2%”.
* César E. Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 27/07/2022
Etiquetas: EUA economia politica monetaria Fed FOMC tasas interes inflacion Powell