La refinería Olmeca comenzará a partir de hoy un periodo de prueba que durará aproximadamente seis meses, antes de empezar su producción de combustibles. Foto Presidencia de México.
La refinería Olmeca comenzará a partir de hoy un periodo de prueba que durará aproximadamente seis meses, antes de empezar su producción de combustibles. Foto Presidencia de México.

1 de jul. (Axis Negocios) -- El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la refinería de Dos Bocas, ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco, uno de los tres grandes proyectos de infraestructura de esta administración y con el que el gobierno de México espera incrementar la producción de hidrocarburos en el país.

     La Refinería Olmeca, como se llama de manera formal, comenzará a partir de hoy un periodo de prueba que durará aproximadamente seis meses antes de empezar su producción de combustibles. Cuando eso suceda, tendrá una capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo y ayudará a reducir las importaciones de combustibles que realiza México de Estados Unidos para satisfacer la demanda en el mercado externo, de acuerdo con estimaciones de las autoridades.

     “Ya es un sueño convertido en realidad, ya se inician los trabajos de prueba para que empiece a funcionar todo el conjunto”, dijo López Obrador durante un recorrido por las instalaciones de la refinería. “Vamos a procesar 340 mil barriles”.

     La nueva refinería en Tabasco es, junto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya una de las grandes obras sexenales, las cuales dan forma a la manera de pensar de López Obrador, que entre sus principales ideas resalta el desarrollo de los estados del sur --de ahí el origen de un tren que no sólo pasa por la zona hotelera del estado de Quintana Roo, sino por Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas--, su animadversión por los contratos público privados de sexenios pasados --como los del malogrado aeropuerto de Texcoco-- y la autosuficiencia energética.

     Para López Obrador, la inauguración de la refinería incluso cobró mayor importancia debido a los altos precios de los combustibles a nivel global, que provocaron presiones alcistas a la inflación local hasta ubicarlas en su mayor nivel en dos décadas. Incluso los altos precios de las gasolinas aquí se dan a pesar de que el gobierno tienen en marcha un programa de estímulos fiscales mediante el cual sacrifica el costo de más de 10 pesos de impuestos por cada litro vendido.

     “Es una reconversión, es un viraje, ya no vamos a vender petróleo crudo, vamos a procesar toda nuestra materia prima para producir las gasolinas y el diésel”, agregó López Obrador en un evento celebrado en las instalaciones inauguradas hoy. “Significa también el ser independientes, porque ante una crisis energética como la que se está padeciendo, ahora pues tenemos nuestra gasolina, tenemos nuestro diésel y podemos conservar los precios para beneficio de la industria, de los consumidores”, aseguró el primer mandatario.

     La titular de la Secretaría de Energía Rocío Nahle especificó que la refinería tendrá capacidad para procesar 170 mil barriles diarios de gasolinas y 120 mil barriles porde diésel.

     “Vamos a sacar 170 mil barriles diarios de gasolinas y 120 barriles diarios de diésel ultra bajo azufre los dos combustibles de la mejor calidad cumpliendo las especificaciones internacionales que ya demanda en todo el mundo”, dijo Nahle, en el mismo recorrido. “Es una refinería con la tecnología más moderna que hay en todo el mundo y pues es una gran obra hecha por mexicanos”.

     Claro que, la construcción de la refinería de Dos Bocas no ha estado exenta de criticas por parte de ambientalistas, quienes cuestionaron que la obra no contaba con los permisos necesarios para llevarse a cabo. Así mismo, analistas, expertos y miembros de la oposición la han calificado como un proyecto costoso y poco rentable para el país.

     De hecho, el propio López Obrador reconoció hace algunos días que el costo de la refinería aumentó de ocho mil millones de dólares, como estaba planeado originalmente, a 11 mil o 12 mil millones, lo cual implica un sobrecosto de 20 a 30%, aunque algunos reportes sugieren que fue más.

    La nueva refinería se sumará a las otras seis existentes que están siendo modernizadas por el gobierno, así como a la refinería de Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos, de la cual Pemex era copropietario junto con la energética angloholandesa Shell, pero que adquirió en su totalidad q un costo de 596 millones de dólares.

 


Fecha de publicación: 01/07/2022

Etiquetas: López Obrador refinería Dos Bocas combustibles gasolinas Pemex