Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
2 de jul. (Axis Negocios) -- Alsea, la mayor operadora de restaurantes y cafeterías en América Latina, dijo que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) admitió una demanda en contra de la resolución del Servicio de Administración Tributaria que le exige el pago de tres mil 881 millones de pesos (192 millones de dólares) en impuestos.
Al ser admitida la querella, queda suspendida la ejecución y cobro del crédito fiscal ordenado por el SAT, relacionado con la adquisición de los restaurantes Vips en 2014, en tanto no se resuelva el asunto, dijo la compañía mexicana a través de un comunicado.
Sin embargo, el organismo encargado de cobrar los impuestos en México mantiene el embargo de ciertas cuentas bancarias de Alsea, pese a haber sido notificado de la orden del TFJA, agregó la compañía.
“Aun cuando Alsea mantiene sus operaciones de manera regular, espera que en los próximos días el SAT cumpla la orden del TFJA sobre la suspensión de la ejecución y cobro del crédito impugnado, y ordene el levantamiento de los embargos que se mantienen de manera indebida”, escribió la operadora de Starbucks en México en su comunicado.
En febrero de 2020 el SAT hizo llegar a Alsea una reclamación de pago de impuestos por supuestos ingresos en la adquisición de Vips, comprado al minorista Walmart de México y Centroamérica, lo que considera actualización, recargos y multa.
Desde entonces la compañía dijo que analizaría sus opciones legales, no obstante, a comienzos de 2021 informó que estaba en negociaciones con las autoridades y que incluso estaba abierta a pagar.
En abril de 2022 la autoridad fiscal resolvió en contra del gigante restaurantero un recurso de revocación interpuesto contra los oficios de liquidación, lo que reafirmó su millonaria exigencia.
Alsea compró la cadena de restaurantes Vips hace nueve años por 625 millones de dólares, con lo que pasó a ser dueña, en ese momento, de 362 unidades entre las marcas Vips, El Portón, Ragazzi y La Finca.
La propia Walmart de México llegó a un acuerdo con el SAT en 2020 para pagarle ocho mil 79 millones de pesos (359 millones de dólares), en relación con la misma operación de 2014, ejecutada como parte de un adelgazamiento de sus líneas de negocio para enfocarse en los autoservicios.
Las autoridades mexicanas iniciaron durante esta administración federal ajustes de cuentas con grandes contribuyentes que consideraron que no habían cumplido la totalidad de sus obligaciones fiscales, lo que incluyó revisiones de varios años hacia atrás.
Esa estrategia llevó al SAT a recibir pagos millonarios de múltiples empresas, como la operadora de tiendas, farmacias y gasolineras Fomento Económico Mexicano, la financiera española BBVA México, las cadenas de autoservicios La Comer, la productora de bebidas alcohólicas Grupo Modelo y la tecnológica estadounidense IBM.
Con base en ello, las autoridades mexicanas reportaron aumentos en la recaudación fiscal tanto para 2020 como para 2021, pese a las afectaciones de la pandemia de covid-19, aportando más de la mitad de lo obtenido en ambos años el segmento de grandes contribuyentes.
Otras, como Alsea, han decidido defenderse en los tribunales, como la minorista y financiera Grupo Elektra, la compañía de radiodifusión Radio Centro y la productora de alimentos procesados Grupo Herdez.
El cobro reclamado por el SAT representa 7% de las ventas que la compañía reportó en 2021, o 32% del flujo de operación que generó ese año.
Fecha de publicación: 01/07/2022
Etiquetas: SAT embargo Alsea pago adeudo fiscal restaurantes Vips