Las negociaciones con Talos se dieron en el marco de las reuniones que el presidente López Obrador sostuvo con representantes de 16 empresas del sector energético. Foto Oficina de Presidencia
Las negociaciones con Talos se dieron en el marco de las reuniones que el presidente López Obrador sostuvo con representantes de 16 empresas del sector energético. Foto Oficina de Presidencia

3 de jun. (Axis Negocios) -- La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y la petrolera estadounidense Talos Energy estarían próximos a alcanzar un acuerdo sobre la operación del yacimiento Zama, uno de los más relevantes en materia energética de los últimos años.

     El acuerdo, uno de 16 que revisa México con energéticas de Estados Unidos, comprende los gastos e inversión del yacimiento --cuya unificación con el área conocida como Uchikil, controlada por Pemex, concluyó en marzo--, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su reunión con medios de este viernes.

     “Se vio lo de Talos, cómo explotar este yacimiento que tiene mucho potencial”, dijo el mandatario. “Llegamos al acuerdo que si Pemex aportaba inversión. . . operaba y administraba el campo. Parece que se está llegando a un acuerdo con ellos”.

     Las negociaciones se dieron en el marco de las reuniones que el presidente López Obrador sostuvo con representantes de 16 empresas del sector energético para la revisión de contratos.

     Zama fue descubierto por Talos en 2017 y, en julio de 2020 la Secretaría de Energía ordenó su unificación con el área conocida como Uchikil, asignada a la petrolera estatal Pemex.

     Un año más tarde, la dependencia federal asignó a Pemex la operación del yacimiento compartido, por lo que Talos anunció en septiembre de ese año el inicio de un arbitraje internacional mediante avisos de disputa al gobierno mexicano.

     La empresa estadounidense dijo en aquella ocasión que, a la par de las medidas legales, trabajaría en la presentación de un plan de desarrollo que estaría listo en un plazo de entre seis y 12 meses y que sería presentado ante los socios de la empresa para su aprobación, un paso crítico para que junto con Pemex tomen una decisión final de inversión el próximo año.

     No obstante, Talos suspendió el proceso de arbitraje internacional que inició contra el gobierno de México, luego del inicio de negociaciones con funcionarios de alto rango del gobierno de México, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Reuters.

     López Obrador dijo que sostuvo una reunión, que calificó como buena, con representantes de 16 empresas estadounidenses del sector energético que operan en el país, con la intención de revisar los contratos que tienen y como parte de la reconfiguración de este sector en México.

     La revisión fue un reflejo de las quejas que presentaron las compañías contra los cambios regulatorios y legales realizados por el gobierno para favorecer a las energéticas estatales Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

     Si bien para algunos existe cierta crispación entre los dos países por las políticas energéticas que impulsa López Obrador y que son vistas por muchos como poco amigables con la iniciativa privada, con el medio ambiente e incluso caras, el presidente dijo que el dialogo con estas empresas fue cordial y llegaron a algunos acuerdos para garantizar sus inversiones, permisos, concesiones y utilidades en México.

     “Ayer terminamos 16 reuniones con 16 empresas estadounidenses, para tratar asuntos tanto de energía eléctrica, gas y petróleo. Para ordenar todo el desbarajuste que se heredó, porque en algunos casos se entregaron permisos en donde no se puede producir más energía porque no hay líneas de producción, sin embargo, se entregaron los permisos”, dijo López Obrador, en su reunión con medios. “En otros casos, sin permiso construyeron plantas de energía. En otros casos no tenían terminales para almacenar combustible y hacían trasvases, y se demostró que esto facilitaba el contrabando de diésel, sobre todo”.

      El presidente agregó que, como parte de estas reuniones, la empresa estadounidense New Fortress Energy acordó invertir tres mil millones de dólares en tres proyectos energéticos en México, entre ellos, la construcción de una planta de licuefacción en Altamira, así como en la finalización de un proyecto de extracción de gas en una sociedad con la empresa petrolera estatal Petróleos Mexicanos y en el abastecimiento de gas para el estado de Baja California.

     “Les diría que en casi todos los asuntos hubo acuerdo y que fue muy bueno este diálogo, estuvimos horas con este acuerdo”, dijo López Obrador ante reporteros. “Se trataron asuntos de inversiones para plantas de licuefacción y se vio lo de Talos, cómo explotar este yacimiento, que tiene mucho potencial”.

 


Fecha de publicación: 03/06/2022

Etiquetas: Talos Energy México energía acuerdo Pemex yacimiento Zama