Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
4 de may. (Axis Negocios) -- La Reserva Federal tomó la decisión de hacer frente a las presiones inflacionarias que vive Estados Unidos, las mayores en cuatro décadas, elevando medio punto porcentual sus tasas de referencia y cumpliendo así con las expectativas de analistas y agentes financieros que esperaban que fuera de esa magnitud la mayor alza en las tasas de interés en 22 años.
Ahora los intereses de referencia subieron de un rango de 0.25 a 0.5% a un intervalo de 0.75 a 1%, en una decisión unánime que tomaron los integrantes del Federal Open Market Commitee o FOMC, que es el cuerpo colegiado responsable de dictar la política monetaria en Estados Unidos.
Este fue el mayor incremento de las tasas en Estados Unidos desde mayo del 2000, cuando los intereses de referencia de ese país subieron de 6 a 6.5%.
“La invasión [rusa a Ucrania] y los eventos relacionados [las sanciones] están creando una presión alcista adicional sobre la inflación y es probable que pesen sobre la actividad económica”, dijo el banco central en su comunicado. “Además, es probable que los bloqueos relacionados con la covid en China exacerben las interrupciones de la cadena de suministro. El Comité está muy atento a los riesgos de inflación”.
Además del alza de tasas, el banco central también comenzará a vender el 1 de junio su reserva de casi nueve billones de dólares en tenencias de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas.
La primera parte del plan de la Fed es vender 47 mil 500 millones de dólares al mes en activos y después de tres meses aumentaría hasta los 95 mil millones de dólares mensuales en reducciones de activos, por lo que se espera que haya menos liquidez en los mercados en los próximos años.
De esta manera, la institución quiso hacer manifiesta su preocupación por la alta inflación, al tiempo que reafirmó sus planes de hacer todo lo posible por frenar el aumento de los precios.
“La inflación es demasiado alta y entendemos las dificultades que está causando, nos estamos moviendo rápidamente para reducirla”, dijo Jerome Powell, presidente de la Fed, durante una conferencia de prensa. “Estamos firmemente comprometidos con la restauración de la estabilidad de precios”.
El banquero central dijo que las herramientas de política monetaria pueden afectar la demanda, lo que es positivo para reducir la inflación, pero no se puede afectar el suministro, el cual ha sido presionado por los choques en la cadena de suministro global tras la guerra en Ucrania y los cercos sanitarios en China.
Si bien tras el anuncio los participantes del mercado comenzaron a considerar que la Fed aumentaría nuevamente las tasas en 75 puntos básicos en su reunión de junio, que de materializarse sería el primer aumento de tal magnitud desde 1994, Powell por ahora descartó que esos planes estén sobre la mesa.
“La Reserva Federal no está considerando activamente aumentar los intereses en tres cuartos de punto porcentual [75 puntos base]. . . Se apega más a alzas de medio punto por ahora para las próximas dos reuniones. . . se debe reducir la inflación de manera rápida y efectiva sin causar desempleo ni ralentizar el crecimiento económico”, dijo el banquero central.
Powell reiteró prever un aterrizaje “suave” para la economía a pesar del endurecimiento monetario, con la intención de eliminar los temores de que la Fed induzca una recesión.
La economía de Estados Unidos se contrajo 1.4% en el primer trimestre del año --por primera ocasión en año y medio-- como consecuencia de las restricciones persistentes en la cadena de suministro, inflación e interrupciones provocadas por la guerra en Ucrania y choques eventuales de la pandemia, no obstante para Powell la economía de su país es fuerte y está bien posicionada para manejar una política monetaria más estricta.
“La decisión de la Fed en sí es agresiva, enfocada prioritariamente a contener la inflación, pero también da certidumbre al mercado que se encuentra en modo especulativo”, escribió Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CIBanco, en un reporte.
De esta manera, el mercado accionario de Estados Unidos registró ganancias promedio de casi 3%, mientras que el tipio de cambio tuvo su mejor día ante el dólar en 20 semanas, al apreciarse 1.1%, para cerrar en 20.03 pesos por dólar, su nivel más fuerte en dos semanas.
* César E. Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 04/05/2022
Etiquetas: EUA economía Fed FOMC política monetaria inflación tasas interés