Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
22 de abr. (Axis Negocios) -- Grupo Herdez, una procesadora y comercializadora de alimentos, es otra de las tantas emisoras mexicanas que revisan qué tan conveniente puede resultarle seguir siendo una empresa pública o privada al igual que lo han hecho otras compañías que consideran que el precio de sus acciones no corresponden con la realidad, no obstante, no tiene una decisión concreta al respecto.
Mientras tanto, la compañía de conservas, congelados y otros alimentos procesados dijo que se mantendrá atenta al precio de sus títulos y seguirá haciendo recompras, siempre y cuando los niveles de flujo de efectivo lo permitan, dijo Andrea Amozurrutia, directora de finanzas y sostenibilidad, en llamada telefónica con analistas e inversionistas con motivo de sus resultados financieros del primer trimestre de este año.
“Esa es una conversación. . . Pero es solo una discusión en la mesa, nosotros no hemos tomado ninguna decisión”, dijo Amozurrutia en respuesta al cuestionamiento de analistas respecto a si el consejo de administración ha evaluado aplicar medidas como las compañías de lácteos y de productos avícolas, Grupo Lala e Industrias Bachoco, respectivamente, que han decidido convertirse en empresas privadas ante las bajas valuaciones de sus acciones en el mercado bursátil, a pesar de los esfuerzos de las compañías.
La acción de Herdez ha perdido 32.7% de su valor en 2022, año en que el mercado, medido por el índice S&P/BMV IPC, registra un descenso de 0.3%, desempeño que se suma al retroceso de 22.5% registrado en 2021, cuando el índice de referencia ganó más de 20%.
Comparada con su máximo histórico, de enero de 2021, la compañía ha caído 53.8%.
En términos de valuación, el múltiplo precio sobre utilidad actual de Herdez está 23.6% debajo de su promedio de 10 años, mientras que el de precio sobre valor en libros es 38.7% inferior al de la última década.
Los comentarios de Herdez suceden a un mes de que la Familia Robinson Bours diera a conocer su intención de adquirir las acciones de su poderosa productora de proteína animal que están en manos del gran público inversionista, para que, cuando concluya la oferta, el productor avícola pueda impulsar los procesos para solicitar el desliste de sus acciones en los diversos mercados de valores donde se encuentran registrados sus títulos, incluyendo la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange o NYSE) y la BMV.
El proceso es similar al que iniciaron tanto Lala como el banco Santander México, uno de los tres grupos financieros más grandes, cuyos dueños consideran que el mercado valúa de manera incorrecta su negocio.
Otra emisora que también revisa la utilidad de cotizar en el mercado bursátil mexicano, pero que al parecer aún no ha tomado una decisión, es Grupo Comercial Chedraui, la tercera cadena de supermercados en México, que en febrero también dijo que como parte de su análisis considera listarse en Estados Unidos, un mercado donde recientemen
te expandió su negocio de forma exitosa.
*Francisco Delgado contribuyó con esta historia.
Fecha de publicación: 22/04/2022
Etiquetas: Herdez alimentos bebidas consumo